
El Congreso Nacional aprobó una nueva prórroga por 90 días del decreto que faculta a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a participar en labores de resguardo fronterizo en la macrozona norte, en apoyo en el orden y seguridad. La medida forma parte del sistema de infraestructura crítica y busca reforzar el control de migraciones irregulares y delitos asociados al ingreso clandestino.
Durante la sesión, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto al ministro de Relaciones Exteriores, expusieron los argumentos que sustentan la ampliación, subrayando que la Región de Tarapacá continúa siendo la zona más afectada por el flujo migratorio irregular.
Según cifras oficiales entregadas al Congreso, al 26 de octubre de 2025 se han controlado 532.702 personas en las fronteras del norte. De ellas, el 80,8% corresponde a Tarapacá, 17,4% a Arica y Parinacota y 1,8% a Antofagasta. En paralelo, 1.056 personas han sido detenidas, un 43,4% por faltas y un 56,6% por delitos.
El ministro Elizalde destacó que, si bien los datos muestran una reducción del 40,3% en los ingresos irregulares en comparación con 2024, la situación “aún requiere mantener un esfuerzo sostenido en vigilancia, coordinación y tecnología”.
En esa línea, anunció la incorporación de drones de patrullaje fronterizo, mayor despliegue de personal militar y policial y la creación de brigadas especializadas en control de tráfico y migración.
Durante el debate, parlamentarios de distintos sectores manifestaron su apoyo a la prórroga, aunque solicitaron medidas adicionales, como fortalecer la reconducción inmediata, acelerar las leyes sobre tráfico de migrantes y uso de la fuerza, y aumentar la presencia estatal en zonas rurales fronterizas.
El nuevo período de aplicación comenzará a regir tras el vencimiento del decreto vigente el 8 de noviembre, y se extenderá por 90 días adicionales, manteniendo el control coordinado entre FF.AA., Carabineros y la PDI.







