
Entre muros y barrotes, la educación y la reflexión se convirtieron en herramientas de esperanza. Cuarenta y cinco internas del Centro Penitenciario Femenino de Arica participaron en los talleres “Empoderadas” y “Hablemos de Nosotras”, impulsados por PRODEMU en conjunto con Gendarmería de Chile, con el objetivo de entregar herramientas de autonomía, igualdad y autoestima que acompañen sus procesos de reinserción social.
En una ceremonia cargada de simbolismo, se realizó la certificación de las participantes que durante semanas se sumergieron en instancias de diálogo, aprendizaje y autoconocimiento. La iniciativa, que responde al trabajo articulado entre la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) y Gendarmería, busca no solo brindar formación, sino también abrir oportunidades para quienes, aun cumpliendo condena, desean reconstruir su futuro.
“Un impacto real en la vida de las internas”
La jefa técnica (s) del recinto, Marjorie Barra Vergara, subrayó el alcance transformador de estas instancias:
“Este tipo de talleres son de gran impacto para las personas privadas de libertad, ya que les entrega nuevas herramientas y habilidades para su vida como parte de su proceso de reinserción social”.
Igualdad de género y reducción de la reincidencia
Los talleres tuvieron un enfoque transversal en igualdad de género. La directora regional de PRODEMU Arica y Parinacota, Marcela Carrasco Miranda, destacó que estas instancias formativas permiten avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva:
“Buscan fortalecer la autoestima, promover la igualdad de género y contribuir a reducir la reincidencia. Estamos muy contentas de seguir trabajando junto al personal de Gendarmería en estos procesos que apuntan a la equidad y a la apertura de oportunidades para las mujeres”.


Derechos, autonomía y nuevas oportunidades
Desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), su directora regional, Camila Roberts Azócar, valoró el trabajo colaborativo que permite a las internas acceder a espacios de formación y reflexión sobre derechos fundamentales:
“Estos talleres son un paso importante para avanzar en sus autonomías, profundizar en sus derechos sexuales y reproductivos y abrir nuevas oportunidades de inclusión y equidad de género en nuestra región”.
Dos espacios, un mismo objetivo: empoderar
- “Empoderadas”: desarrolló seis sesiones dedicadas al fortalecimiento de capacidades, el ejercicio de las autonomías y la sensibilización en temáticas de género y relaciones interpersonales.
- “Hablemos de Nosotras”: también con seis sesiones, generó espacios de confianza para dialogar sobre derechos sexuales y reproductivos, derribar estigmas y fomentar la participación activa.
Ambos talleres, según PRODEMU, apuntan a una misma meta: que las mujeres privadas de libertad puedan reconocerse como sujetas de derechos y proyectar un futuro con menos desigualdades.
Reinserción con perspectiva de género
La certificación de estas 45 mujeres no representa solo un cierre, sino un inicio. Iniciativas como estas refuerzan el compromiso interinstitucional por promover la reinserción desde una perspectiva de género, donde la educación, el empoderamiento y la reflexión se transforman en llaves que abren caminos hacia la libertad plena y la inclusión social.