
La Corte Suprema ratificó este viernes la admisión de la querella presentada contra el suspendido fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, por el presunto delito de violación de secreto. La decisión, tomada de manera unánime por la Segunda Sala del máximo tribunal, confirma el fallo previamente adoptado por la Corte de Apelaciones de Coyhaique.
La querella está vinculada a los mensajes que Palma intercambió con el abogado Luis Hermosilla, principal imputado en el caso denominado “Audio”. Según la investigación, Palma compartió información reservada sobre pesquisas relacionadas con narcotráfico en la región, situación que motivó su suspensión en septiembre de 2024 por parte del Ministerio Público.
Con la ratificación del fallo, el Tribunal de Garantía deberá fijar la fecha para la formalización del fiscal, lo que representa el siguiente paso en el proceso judicial en su contra.
Cabe recordar que la querella fue presentada por la Fiscalía Regional de Los Lagos en febrero de este año y aceptada inicialmente por la Corte de Coyhaique. Ahora, tras el pronunciamiento de la Suprema, se mantiene la admisibilidad de la acción legal.
En paralelo, la Fiscalía Nacional designó a Hernán Marcos Libedinsky Moscovich como nuevo fiscal regional de Aysén, quien asumirá el cargo el próximo 14 de octubre, reemplazando de manera temporal al suspendido Palma en la conducción de la oficina del General Carlos Ibáñez del Campo.