
La emergencia de incendio estructural en galpones del recinto amurallado de ZOFRI continúa activa y sin control total, con un despliegue masivo de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Iquique, apoyados por unidades de Alto Hospicio y Pozo del Monte, según informó el Superintendente Marcelo Zúñiga.
El incendio comenzó alrededor de las 22:30 horas, y desde entonces los equipos han trabajado incansablemente durante más de 13 horas en condiciones extremadamente complejas, debido a la envergadura de los galpones y la gran carga combustible de su interior, que incluye neumáticos, motocicletas, cajas con ropa y otros materiales inflamables.
Zúñiga destacó las dificultades operativas: «Esperábamos que a las diez y media de la mañana Zona Franca trajera maquinaria para poder hacer perforaciones e ingresar con infantería, pero a la una y media de la tarde aún no habían llegado. Esta situación se ha ido descontrolando, además de que hemos tenido bajas de caudales de agua. Con agua y sándwiches no podemos apagar el incendio, necesitamos más agua y equipamiento que nos permita realmente ingresar y controlar los focos activos«.
Actualmente, el incendio se encuentra circunscrito, pero todavía no hay control total, afectando al menos uno o dos galpones completos y un tercero que presenta propagación activa. Hasta el momento, no se han reportado lesionados, ni entre los voluntarios ni entre civiles.
El encargado de Gestión de Riesgo y Emergencia de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, Luis Valenzuela, confirmó el esfuerzo de las instituciones: «El Cuerpo de Bomberos de Iquique, junto con las instituciones de emergencia, está haciendo grandes esfuerzos para controlar la propagación del incendio. Hasta ahora han trabajado entre 150 y 200 voluntarios, con apoyo de Bomberos de Alto Hospicio y Pozo del Monte, además de la coordinación de la Armada y el Ejército para mantener la continuidad en el suministro de agua y asegurar el acceso al lugar«.
Valenzuela también advirtió sobre la afectación del humo y el estado del aire en zonas de la comunidad: «La columna de humo ha llegado al sector de Alto Hospicio, especialmente en El Boro y Quebradilla. Recomendamos a la población no acercarse, proteger su salud y mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades«. SENAPRED ha confirmado que la calidad del aire en la zona puede presentar niveles tóxicos en distintos sectores, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada y utilizar mascarillas si es necesario.
El trabajo de bomberos se desarrolla con coordinación de unidades terrestres y aéreas, incluyendo brazos articulados y camiones aljibe, para prevenir que la emergencia se transforme en un desastre mayor. La complejidad del siniestro se debe a la estructura de los galpones, con entre tres y cuatro pisos, losas resistentes y combustión independiente en cada sector, lo que exige esfuerzos constantes y maquinaria especializada.
Hasta el momento, la Delegación Presidencial Regional y SENAPRED mantienen vigilancia constante, coordinando recursos y monitoreando la evolución del fuego para garantizar la seguridad de la comunidad y de los voluntarios en terreno.







