NacionalNoticias

SERVICIO DE AUDITORÍA INTERNA DE GOBIERNO: FF.AA Y POLICÍAS QUEDARÍAN SUJETOS A SU SUPERVISIÓN

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión mixta respecto al proyecto que crea Servicio de Auditoría Interna de Gobierno (SAIG), que tendría por objetivo la supervisión del buen uso de los recursos públicos. Eso sí, aún debe ser revisado por el Senado para un eventual despacho.

La iniciativa contó 83 votos a favor, 14 en contra y un total de 27 abstenciones.

Cabe precisar que la principal controversia surgió en torno a si competía o no incluir a las FFAA y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en la aplicación de esta ley. Mientras que la Cámara las había excluido, el Senado restituyó el criterio original del Ejecutivo y las reintegró. Ahora, el acuerdo de la comisión mixta pasa por afirmar dicha posición. De tal modo, se entienden como parte de las entidades que estarán sujetas a las disposiciones de esta normativa.

Por efecto de lo anterior, solo quedarán excluidas del sistema la Contraloría General de la República, el Banco Central, el Consejo para la Transparencia, los gobiernos regionales, las municipalidades, las empresas públicas creadas por ley, y las instituciones de educación superior de carácter estatal.

Sin perjuicio de lo anterior, -aclara el texto-, las instituciones exceptuadas podrán solicitar la asesoría del SAIG. Esto se materializará a través de la suscripción de uno o más convenios.

Otra enmienda apunta a entregar al Ministerio del Interior y no al Ministerio Secretaría General de la Presidencia la tutela del sistema. Así, será esta cartera la encargada de emitir los decretos supremos donde se expondrá la Política de Auditoría General de Gobierno.

Cabe recordar que dicha política será un instrumento que contendrá los lineamientos estratégicos en materias de auditoría interna, gobernanza, control interno y gestión de riesgos que deben seguir los órganos de la administración del Estado durante un período de cinco años.

OBJETIVOS DEL SAIG

Pero, ¿cuáles serán las características del Servicio de Auditoría Interna de Gobierno? Según se establece en lo propuesto, será independiente, técnico y calificado. Tal como se mencionó anteriormente, se enfocará en la supervisión del buen uso de los recursos públicos.

A lo anterior, se suma que proporcionará evaluaciones imparciales respecto del empleo de recursos públicos para propiciar una adecuada rendición de cuentas. También contribuirá a agregar valor y fortalecer los procesos de gestión de riesgos, de control interno y de gobernanza de los órganos del Estado.

Además, la entidad velará por el cumplimiento de las normas y procedimientos; la protección de los recursos públicos y la probidad. Igualmente, respecto de la ejecución de las políticas, programas y decisiones de la respectiva autoridad. Trabajará en conjunto con la Contraloría General de la República.

La iniciativa también contempla la orgánica del nuevo servicio. En este marco, la comisión mixta incluyó la creación del cargo de “auditor de Gobierno” en la planta de la entidad.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba