
Los senadores José Durana y Gustavo Sanhueza de la UDI han criticado duramente al Gobierno por su manejo de las exportaciones agrícolas provenientes de Perú, país identificado como el principal origen de la plaga de la mosca de la fruta que afecta el norte de Chile. Según los senadores, la permisividad del Gobierno con las exportaciones peruanas ha permitido que la plaga se propague y cause daños significativos a la agricultura chilena.
La mosca de la fruta (Ceratitis capitata) es una plaga que puede afectar entre el 10% y el 60% de las cosechas de frutas y hortalizas, atacando más de 250 especies frutales y hortalizas. Esto puede significar pérdidas significativas para la economía chilena, que fluctúan entre los 400 millones y los 2.400 millones de dólares.
Los senadores argumentan que el Gobierno no ha tomado las medidas necesarias para evitar la entrada de esta plaga y que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no tiene las herramientas necesarias para frenar la entrada de la plaga y fiscalizar en frontera. «Nuestros camiones no pueden ni ir a la zona central, pero los peruanos entran por Chacalluta sin que nadie los revise. ¿Dónde está el Estado?», afirmó el senador Durana.
El senador Sanhueza agregó que la situación ya está afectando el prestigio exportador chileno y que es necesario tomar medidas para proteger la reputación fitosanitaria de Chile. «Aquí no hay reciprocidad ni lógica económica. Estamos premiando a quienes comprometen la reputación fitosanitaria de Chile. La mosca no solo arruina frutas: arruina empleos y crecimiento en las regiones», sentenció.
Los senadores exigen endurecer las penas y fortalecer la institucionalidad para evitar la entrada de esta plaga y proteger la agricultura chilena. La situación es grave y requiere una acción inmediata del Gobierno para evitar daños mayores a la economía y la agricultura chilena.