
En medio del verde paisaje del recién inaugurado Parque La Ermita, en San Esteban, el Presidente Gabriel Boric Font hizo un anuncio que resonó con fuerza en todo Chile: el bono de riesgo para Carabineros alcanzará el 20%, el máximo que permite la ley, y se aplicará de forma uniforme en cada región del país.
El Mandatario, acompañado por el ministro de Seguridad Pública Luis Cordero, la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas y diversas autoridades locales, dio así cumplimiento a una promesa hecha durante su Cuenta Pública de 2024, en la que comprometió mejoras sustanciales a las condiciones laborales de los funcionarios policiales.
“Hemos cumplido lo prometido. Este beneficio no se tocaba desde 2011, y hoy lo llevamos al máximo. Porque nuestros carabineros se lo merecen, porque tenemos que cuidar a quienes nos cuidan”, enfatizó Boric ante un público que lo escuchaba entre aplausos.
Un anuncio que rompe una espera de más de una década
La Gratificación Especial de Riesgo, que reconoce el trabajo de los funcionarios que se enfrentan diariamente a situaciones de peligro, operaciones críticas y emergencias, permanecía congelada desde hace más de 14 años.
El nuevo reajuste implica un desembolso superior a 18.700 millones de pesos, beneficiando a más de 22.400 carabineros y carabineras en todo el país, desde Arica hasta Magallanes.
Hasta ahora, el bono presentaba grandes desigualdades regionales, con montos distintos según zona geográfica o tipo de labor. La nueva medida elimina esas brechas y establece una homologación nacional del beneficio, avanzando hacia una política de equidad dentro de la institución.
“Un sueldo adicional al año”
Durante su intervención, el Presidente Boric anunció además el pago del bono establecido en la Ley de Reajuste del Sector Público, destinado a todos los funcionarios de Carabineros que perciben gratificaciones de riesgo, operaciones especiales, fuerzas especiales y protección de personas importantes.
“Sumadas todas las gratificaciones y este nuevo bono, los funcionarios recibirán prácticamente un sueldo adicional al año. Es una muestra concreta de respeto a su labor”, afirmó el Jefe de Estado, subrayando que la decisión busca reconocer la entrega y sacrificio de los efectivos que día a día enfrentan la delincuencia y resguardan la seguridad ciudadana.
Un mensaje de respaldo institucional
El anuncio se produjo en un contexto donde el Gobierno ha insistido en fortalecer la seguridad pública, la dignificación del servicio policial y el trabajo territorial de las instituciones del Estado.
Boric aprovechó el momento para destacar el compromiso del Ejecutivo con Carabineros, reconociendo las demandas históricas del cuerpo policial y afirmando que la seguridad no puede construirse sin bienestar para quienes la garantizan.
La medida fue recibida positivamente tanto dentro de la institución como por autoridades locales, que destacaron que el aumento del bono de riesgo marca un precedente en materia de reconocimiento y modernización laboral para Carabineros de Chile.
Un compromiso cumplido y una señal política
Con este ajuste, el Gobierno cierra una brecha pendiente desde hace más de una década y refuerza su mensaje: “la seguridad se construye con justicia laboral y reconocimiento al sacrificio”.
El incremento del 20% no solo representa una mejora económica, sino también un gesto político de respaldo y confianza hacia quienes enfrentan en terreno los desafíos de la seguridad pública.
“Cuidar a quienes nos cuidan”, repitió el Presidente, frase que se convirtió en el eco más fuerte de la jornada y en una declaración de principios que marcará el 2025 para las fuerzas de orden del país.







