LocalNoticias

SALUD TARAPACÁ DETECTA LARVAS DE MOSQUITOS VECTORES EN SECTOR NORTE DE IQUIQUE Y QUEBRADA DE MIÑI MIÑE

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá informó un nuevo hallazgo de larvas y pupas del mosquito Aedes aegypti en un domicilio del sector norte de Iquique, en el marco de las acciones de vigilancia que se desarrollan bajo la Alerta Sanitaria vigente.

Durante una inspección realizada el pasado 5 de agosto por el equipo de control vectorial de la Unidad de Zoonosis, se detectaron criaderos en recipientes plásticos utilizados para enraizar plantas, específicamente aloe vera, los cuales contenían cuatro larvas y tres pupas del vector. Este hallazgo refuerza la importancia de eliminar objetos que acumulen agua al interior de los hogares, ya que estas condiciones favorecen la reproducción del mosquito.

De forma paralela, también se pre identificaron ejemplares del mosquito Anopheles en la quebrada de Miñi Miñe, en la provincia del Tamarugal, zona donde ya se había registrado la presencia de este vector en años anteriores. Este insecto es conocido por su capacidad de transmitir malaria, por lo que su detección es considerada relevante dentro de las estrategias de vigilancia entomológica.

El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle Mancilla, señaló que “la presencia de estos vectores en nuestra región es un hecho al que debemos tomarle el peso, ya que pueden transmitir enfermedades graves. Por eso, hacemos un llamado a extremar las medidas preventivas dentro de los hogares y a colaborar con nuestros fiscalizadores, especialmente en el sector norte de Iquique”.

Asimismo, la autoridad destacó que la Alerta Sanitaria fue extendida hasta el 31 de julio de 2026, lo que permitirá continuar con el despliegue territorial de los equipos técnicos para fortalecer la vigilancia, inspección y control de vectores en toda la región.

Entre las medidas acordadas, se intensificarán las visitas de fiscalización en sectores como La Puntilla, Ex-Ferrocarril y El Colorado, y se reitera el llamado a la comunidad a permitir el ingreso de los fiscalizadores debidamente identificados.

Para evitar la reproducción del mosquito, la SEREMI de Salud recomienda:

  • Eliminar o vaciar recipientes que acumulen agua (baldes, neumáticos, platos de maceteros).
  • No enraizar plantas en agua.
  • Reemplazar el agua de floreros por arena húmeda.
  • Lavar y cepillar frecuentemente los bebederos de mascotas.
  • Mantener piscinas limpias y con cloro.
  • Reparar filtraciones o acumulaciones de agua en patios y techos.

La detección de estos vectores refuerza la necesidad de una acción conjunta entre las autoridades y la ciudadanía para reducir los riesgos asociados a enfermedades transmitidas por mosquitos en la región.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba