
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la detección de huevos de la polilla Thyrinteina arnobia, considerada una plaga cuarentenaria, en un buque que llegó al puerto de Arica desde Ecuador. Tras el hallazgo, el organismo ejecutó de inmediato un tratamiento fitosanitario para impedir que el insecto se establezca en territorio nacional.
Según informó la entidad fiscalizadora, los huevos fueron encontrados durante una inspección rutinaria realizada a la nave, en el marco del control que se aplica a embarcaciones provenientes de puertos ecuatorianos, donde este tipo de detecciones es relativamente común.
El SAG no entregó detalles específicos sobre el tipo de embarcación, pero recalcó que la acción temprana permitió eliminar el riesgo de dispersión.
La Thyrinteina arnobia está presente en varios países de América Latina, como Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela. En Chile no existe de manera natural, debido a su potencial para causar severas defoliaciones en eucaliptos, cítricos y otras especies, lo que podría generar impactos relevantes tanto en el sector agrícola como en el forestal.
El organismo recordó que la mayor parte de estas intercepciones ocurre en el primer puerto de recalada, y que los insectos suelen detectarse adheridos a la cubierta de los buques, generalmente en estado de huevos viables. De hecho, cifras históricas del SAG muestran que entre junio de 2016 y junio de 2017, de 607 naves procedentes de Ecuador, 131 presentaron presencia de la polilla.
El servicio reiteró que mantiene un sistema de inspección permanente para resguardar los límites sanitarios del país. En años recientes —incluyendo episodios reportados en Coquimbo y Biobío— se han realizado intervenciones similares para impedir la entrada de la plaga. “Nuestro trabajo minucioso en las cubiertas de los barcos es clave para proteger al país”, subrayó el SAG.







