LocalNoticias

SAE PUBLICÓ LISTADO DE PROYECTOS CON IMPACTO MEDIOAMBIENTAL PARA ALTO HOSPICIO Y POZO ALMONTE

En marzo, ingresaron diversas iniciativas, como parques solares y sistemas de almacenamiento para distintas comunas, entre ellas dos para estas localidades de la región. En este proceso la ciudadanía puede tener la oportunidad de involucrarse y aportar al desarrollo sostenible del país, presentando solicitudes a través de las plataformas digitales y físicas del organismo.

¿QUÉ ES EL SEA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

El SEA es el organismo encargado de revisar y evaluar los proyectos que podrían generar un impacto en el medio ambiente. Su objetivo es garantizar que estas iniciativas cumplan con estándares técnicos y ambientales antes de su puesta en marcha. Para ello, los proyectos deben someterse a una evaluación que puede realizarse mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), dependiendo de la magnitud y posibles efectos de la obra.



¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

El SEA también recordó, en su plataforma, que la ciudadanía puede participar en la evaluación de estos proyectos. Para ello, existe la posibilidad de solicitar un Proceso de Participación Ciudadana (PAC), que permite a las comunidades expresar sus opiniones e inquietudes.

Esta solicitud puede ser realizada por al menos dos organizaciones con personalidad jurídica o por un grupo de diez personas directamente afectadas, dentro de los 30 días hábiles posteriores a la publicación del listado en el Diario Oficial.

Las solicitudes pueden presentarse a través de la plataforma e-SEIA, la aplicación SEA Móvil o en las oficinas del SEA. Con este mecanismo, se busca asegurar que los proyectos se desarrollen de manera transparente y con la participación activa de la comunidad.

PROYECTOS DESTACADOS EN EVALUACIÓN

Entre las iniciativas ingresadas en marzo, se encuentran diversos parques solares en comunas como Alto Hospicio, Pozo Almonte, San Vicente, Chillán, Teno y San Javier. Estos proyectos reflejan el crecimiento de la energía fotovoltaica en Chile y su papel en la transición hacia fuentes más limpias y renovables.

Artículos relacionados

Botón volver arriba