
Con un despliegue interinstitucional en el Terminal Internacional de Arica, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) anunció el inicio de un plan de fiscalización que se extenderá desde el 18 de agosto hasta el 18 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.
La actividad contó con la participación del jefe de Fiscalización de Transportes del MTT, Óscar Carrasco; el seremi de Transportes de Arica y Parinacota, Pablo Maturana; la delegada presidencial (s), Carmen Tupa Huanca; la seremi de Seguridad Pública, Elsa Cortez; el coronel de Carabineros Cristián Crisosto; el director regional de Senda, Jorge Cannobbio; y el director de Seguridad Municipal, Esteban Maldonado.
El plan busca reforzar los controles preventivos en rutas, terminales y cruces fronterizos, con énfasis en velocidad, consumo de alcohol y drogas, uso de distractores como el celular y cumplimiento de las normas de seguridad vehicular, incluyendo sistemas de retención infantil. Además, se fiscalizarán problemáticas locales como el transporte informal y los servicios internacionales irregulares.
Un enfoque integral en seguridad vial
El seremi de Transportes, Pablo Maturana, destacó que este año “hemos incrementado los controles en más de cinco mil vehículos y, aunque los operativos por informalidad bajaron, las infracciones casi se duplicaron. Eso demuestra que estamos fiscalizando mejor, identificando los puntos más críticos y enviando una señal clara: no buscamos sancionar por sancionar, sino proteger la vida y seguridad de las personas”.
En la misma línea, Óscar Carrasco subrayó la importancia del Plan Calles Protegidas, que desde el año pasado se aplica en regiones con apoyo de distintas instituciones. “En agosto estaremos focalizados en puntos de aglomeración, terminales nacionales e internacionales, con foco en transporte público y el combate al transporte informal de pasajeros”, señaló.
Ambas autoridades insistieron en que la fiscalización no se limita al control, sino que también es una herramienta educativa. “Cada operativo es una señal del Estado para generar un cambio cultural en la conducción. La seguridad vial no depende solo de una multa, sino de la responsabilidad compartida de todos”, puntualizó Maturana.
Coordinación en la frontera norte
La delegada presidencial (s), Carmen Tupa Huanca, destacó el valor de la coordinación interinstitucional en una región con características particulares. “Arica y Parinacota es una región fronteriza con realidades propias. Este despliegue muestra que el Gobierno está presente y comprometido con la seguridad de las familias del extremo norte”.
Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, Elsa Cortez, recalcó que cada fiscalización es también una acción en favor de la tranquilidad ciudadana. “Nuestro objetivo es que las Fiestas Patrias se vivan con alegría, pero también con responsabilidad. Estos controles protegen no solo a conductores, sino también a peatones, pasajeros y comunidades”.
Trabajo conjunto y llamado a la ciudadanía
Los operativos se realizarán en coordinación con Carabineros, Senda y la Municipalidad de Arica, abordando desde el control vehicular hasta problemáticas urbanas como el mal estacionamiento y la informalidad en el transporte.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a respetar las normas de tránsito y tener presente que durante este mes se desplegarán múltiples controles. “El desafío es combinar fiscalización, prevención y educación para reducir siniestros viales y fortalecer la seguridad ciudadana”, concluyeron.