LocalNoticias

REAPERTURA DE CUESTA CHINCHORRO: RUTA OPERARÁ 24 HORAS CON SISTEMA DE CONTROL Y NUEVA MALLA DE SEGURIDAD

El MOP anuncia la apertura total —día y noche— de la Cuesta Chinchorro (ex Cuesta Camarones), tras más de un año de restricciones por derrumbes. Desde esta medianoche, la ruta volverá a operar las 24 horas con tránsito controlado por paleteros, mientras avanzan las obras de estabilización con la nueva malla suiza de alta resistencia.

Una reapertura que marca un antes y un después

La cuesta más temida del norte chileno vuelve a respirar. Luego de meses de cierres nocturnos, desvíos y filas interminables, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que desde este jueves 16 de octubre, a la medianoche, la Cuesta Chinchorro —o Cuesta Camarones, como muchos aún la conocen— funcionará las 24 horas del día, aunque con una sola pista habilitada y tránsito controlado por banderilleros durante las noches.

El anuncio fue realizado en terreno por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, en entrevista exclusiva con Vilas Radio, señal Arica, quien destacó que esta medida responde directamente a la demanda ciudadana de recuperar la conectividad plena entre Arica e Iquique.

“Esta medianoche comienza a operar la cuesta las 24 horas, con sistema de paleteros tal cual en el día. Habrá una sola pista habilitada. Y lo más importante: ya llegó la malla suiza reforzada que se instalará para habilitar todas las pistas en diciembre”, anunció Núñez, con el cerro de fondo.

La malla suiza que promete poner fin al peligro

El subsecretario confirmó que ya arribó al país la “malla Spider” de origen suizo, diseñada para resistir más de 50 toneladas de desprendimientos. Esta estructura de acero de alta ingeniería permitirá reforzar el macizo rocoso que en octubre del año pasado protagonizó un colosal derrumbe tras un sismo 5.3, evento que aisló a Arica por más de 72 horas del resto del país.

“El objetivo es que la cuesta esté completamente operativa y segura durante la primera semana de diciembre”, precisó Núñez, agregando que hasta ahora no se han registrado nuevos rodados en más de un mes y medio, lo que demuestra la eficacia de los trabajos de contención.

La instalación de la nueva malla suiza se suma a otras tres capas de protección ya colocadas: una para material fino, otra para roca gruesa y una lechada de cemento que sella la superficie del cerro, evitando desprendimientos menores que puedan derivar en colapsos mayores.

Rutas alternativas y camino de emergencia: el plan B en desarrollo

Durante la conversación, Núñez también reveló que ya está en marcha el estudio de factibilidad técnica de una ruta alternativa a la actual Ruta 5, licitación adjudicada en septiembre por más de 700 millones de pesos. Este estudio evaluará tanto rutas paralelas a la actual como una opción costera.

Además, el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) está colaborando en la construcción de una ruta de emergencia, pensada para el tránsito de vehículos menores y de rescate en caso de futuros derrumbes. Para ello, el MOP contratará topógrafos que permitan proyectar con precisión el trazado de este camino auxiliar.

“Queremos que el norte nunca más quede aislado. Esta cuesta es un macizo vivo, pero hoy la estamos domando con ingeniería de primer nivel”, enfatizó el subsecretario.

Una inversión histórica en la región

El MOP ha invertido más de $10.000 millones en la estabilización de la Cuesta Chinchorro y más de $400.000 millones en proyectos de infraestructura regional. Entre ellos destacan la ampliación del borde costero Chinchorro —que se inaugura mañana—, obras de agua potable rural, mejoramiento de rutas interiores y la conservación del helipuerto de El Buitre.

“Estamos cumpliendo el mandato del presidente Gabriel Boric: priorizar las zonas extremas. Arica, Magallanes, Aysén y Tarapacá están en el corazón del desarrollo nacional”, recalcó Núñez.

Un pasado que no se olvida

La reapertura llega casi un año después del deslizamiento de rocas del 1 de octubre de 2024, que sepultó parcialmente la vía y dejó a Arica completamente incomunicada por tierra durante tres días. El derrumbe generó una crisis sanitaria y logística sin precedentes: largas filas de camiones varados, falta de agua potable en Cuya y locales de comida que debieron operar día y noche para atender a los cientos de conductores atrapados.

El municipio de Camarones ya había advertido en 2022 el riesgo del talud, pero no fue escuchado. La tragedia confirmó las advertencias y puso presión sobre las autoridades para acelerar las obras de contención, hoy finalmente consolidadas con la instalación de la malla suiza.

Desde esta medianoche: Cuesta abierta, pero con precaución

A contar de las 00:00 horas de este jueves, camioneros, buses y automovilistas podrán transitar libremente de noche, bajo la supervisión constante de paleteros y equipos de seguridad equipados para resistir el frío extremo del altiplano.

El MOP insiste en que el tránsito será lento, bidireccional y monitoreado, y pide a los conductores prudencia y paciencia.

“La buena noticia es que Arica vuelve a estar conectada las 24 horas. Pero el llamado sigue siendo a conducir con responsabilidad. Seguimos trabajando sobre un terreno que no perdona descuidos”, cerró Núñez.

Un nuevo amanecer en la ruta del norte

La Cuesta Chinchorro vuelve a la vida, ahora con más seguridad y tecnología de punta. Tras meses de incertidumbre, Arica deja atrás la sombra del aislamiento y mira nuevamente hacia el futuro, con la esperanza de que los cerros, esta vez, permanezcan en silencio.

Revisa la entrevista completa aquí:

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba