NacionalNoticias

PROYECTO PARA PERMITIR UTENSILIOS RECICLABLES EN COMERCIOS AVANZA Y SOLO FALTA SU VOTACIÓN EN LA SALA DEL SENADO

La Comisión de Hacienda del Senado aprobó —tanto en general como en particular— el proyecto que modifica la Ley 21.368, con el fin de permitir el uso de utensilios de un solo uso cuando estén fabricados con materiales reciclables, biodegradables o reutilizables dentro de recintos comerciales. La iniciativa busca corregir una consecuencia no prevista de la normativa vigente, que terminó prohibiendo todo elemento desechable sin distinguir su composición.

Actualmente, el artículo 3 de la ley impide entregar cualquier producto de un solo uso dentro de los locales, lo que incluye, por ejemplo, cubiertos de madera o recipientes compostables. Según explicó el senador Rodrigo Galilea, esta situación generó un exceso regulatorio que no estaba en la intención original de la norma. “Los artículos biodegradables no tienen el mismo impacto ambiental, por lo que tiene sentido permitirlos”, señaló.

Durante la discusión, la Cámara de Comercio de Santiago expuso un estudio aplicado a 41 empresas del rubro gastronómico —con cerca de 800 locales— indicando que un 65% de los utensilios desechables utilizados hoy son reciclables o están fabricados con plástico certificado. El gremio advirtió además que la actual redacción de la ley encarece las operaciones y que algunos establecimientos incluso evalúan el cierre por inviabilidad económica.

El propósito del proyecto es otorgar certeza jurídica y permitir la entrega, dentro de los establecimientos, de productos de un solo uso que no sean contaminantes, evitando retrocesos ambientales pero adecuando la ley a la realidad del sector.


¿QUÉ TRÁMITES FALTAN PARA SU APROBACIÓN FINAL?

El proyecto quedó listo para ser votado por la Sala del Senado, instancia en la que necesita ser aprobado para completar su segundo trámite constitucional.

Si obtiene luz verde, la iniciativa pasará a la Cámara de Diputadas y Diputados para su tercer trámite, donde se revisarán los cambios. Solo después de superar esas etapas podrá ser despachado como ley.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba