
El alcalde de La Reina y presidente de la Asociación de Municipios de Chile, José Manuel Palacios, en Iquique destacó la urgencia de fortalecer el rol de los municipios en la fiscalización del comercio ambulante, advirtiendo que esta actividad “esconde muchos delitos menores” que generan gran daño en las comunidades.
Es así como en conversación en exclusiva con Vilas Radio, José Manuel Palacios, señaló que actualmente los municipios enfrentan limitaciones tanto presupuestarias como legales para erradicar este tipo de comercio, y subrayó que es necesario “darles más músculo” a las administraciones locales.
Además, expresó que “hay que avanzar en darle más músculo a los municipios para que puedan efectivamente hacer acciones que ayuden a erradicarlo. Eso tiene que ver con financiamiento y también con facultades”.
Si bien el edil valoró el proyecto de ley que se discute en el Senado para entregar mayores atribuciones a los municipios, especialmente en materia de decomisos y destrucción de productos incautados, una herramienta que considera esencial para evitar que los bienes vuelvan a circular. “Muchas veces quedan guardados en bodegas y no tenemos certeza de que ese producto no vuelva a circular por nuestras calles”, advirtió.
Palacios insistió en que la lucha contra el comercio ambulante requiere de un enfoque integral, con mayor apoyo financiero y normativo del nivel central, para que los gobiernos locales puedan desempeñar un papel más activo en la seguridad y orden del espacio público.
Cabe señalar que esta iniciativa será parte del segundo trámite constitucional en el Congreso que fue presentado por el diputado Rubén Oyarzo, quien detalló que este proyecto busca ser un “combate a la informalidad, que combate el comercio ilegal, que da facultades al alcalde para recuperar espacios públicos, que aumenta las multas al bodegaje clandestino y que no solamente faculta a las municipalidades que puedan decomisar la mercadería, los carritos, sino que también destruir o subastar esto”.







