
Vecinos de la comuna de Camarones en la Región de Arica y Parinacota por segunda vez en menos de una semana realizan una manifestación pacífica cortando la ruta para que sean consideradas definitivamente sus demandas de conectividad.
En conversación con Vilas Radio Arica, el alcalde de Camarones, Cristian Zavala, informó que esta es la segunda vez que los vecinos realizan una manifestación pacífica, “porque el viernes pasado tuvieron una, por un par de horas, ya han vuelto a retomar la movilización principalmente, bloqueando la ruta por hora y media, dos horas de corte después habilitando la ruta para que pueda seguir transitando la gente que está ingresando o saliendo en cada uno de los extremos”.
El edil detalló que en esta oportunidad la molestia ha movilizados no solo a las juntas de vecinos de ambas localidades sino también a los sindicatos de mariscadores, pescadores, la gente del comercio de Cuya, “es que ya se cumple un año desde que empezó el primer desprendimiento importante en la puesta de la cultura, se han iniciado trabajos hace un año, y las respuestas no son favorables porque el cerro sigue en 80 metros desprendiendo material que cae en cualquier momento y que es un riesgo inminente para quien transita”.
También el alcalde Zavala, expresó que esta situación está afectando a muchas personas, “nuestros comerciantes que cada tres días bajan a comprar su mercadería, los alumnos de los liceos que viven acá y estudian en Arica pasan todos los días de lunes a viernes en una va”.
Por lo que, el alcalde de camarones enfatizó que hoy los vecinos están reclamando “la nula comunicación del Ministerio de Obras Públicas, de las autoridades de nivel regional, pero también del nivel nacional. El lunes se cumplió una semana de que este alcalde, junto a senadores, alcalde de Arica, gobernador, fuimos a hablar con la ministra de una audiencia, y ella quedó en una semana a dar una respuesta sobre la intervención de la ruta de emergencia por el interior del valle”.
El jefe comunal indicó que los mismos vecinos son los que han dispuesto sus propiedades para que se pueda generar una ruta de emergencia. “Don Manuel, propietario de un tramo, quien también dijo «Sí, no hay problema, pasen, conversemos para que ustedes puedan tener una ruta de emergencia». Pero no hay respuesta. Ya hace más de una semana que no tenemos comunicación con el Ministerio de Obras Públicas, ni siquiera regional ni nacional, para contarnos cómo va esta situación”.
Es así como esta falta de comunicación está aburriendo a los vecinos, se cansaron, “estamos hablando de una situación que no es solamente que afecte a la comuna de Camarones, ni a Cuya, ni a Caleta, sino que a toda la región. Porque no tenemos la ruta de acceso ni de salida. En caso de un sismo, imagínate, de mayor intensidad, casi se bloquea”, enfatizó el alcalde.
En cuanto a la poca comunicación que han tenido las autoridades locales y nacionales, el alcalde Zavala expresó que “tampoco esperamos que de un día para otro se solucione. Pero nosotros esperamos que por lo menos seamos conscientes del daño que se está produciendo a localidades que no tienen un gran comercio, ni un gran flujo. Son comunidades pequeñas”.
El alcalde de Camarones enfatizó que “la región de Arica y Parinacota me refiero, no podemos seguir estando aislados así. La barrera fitosanitaria está justamente en Cuya. Si las mallas a los ocho meses no estaban dando resultados, busquemos otras alternativas para el sur de Chile, para pasar a Argentina, existen túneles falsos por 100 metros en los cuales el material sobre cae”.
Finalmente, el edil, expresó que tiene claro que esta situación no tenga una respuesta rápida, “pero busquemos alternativas de solución. Hoy nos dijeron que vamos a ampliar el contrato que estaba hasta julio, va a llegar a diciembre, se va a suplementar más recursos, hasta el momento eran $8.400 millones de pesos, se van a suplementar $3 mil millones de pesos más a la misma empresa para que pueda terminar de instalar mallas reforzadas en tres niveles, tres veces más reforzadas que las que hoy día se están utilizando con mayor tonelaje de contención”.
Escucha la entrevista completa aquí: