
Tras denunciar que la constructora Noval perteneciente al holding Salfacorp, Serviu Arica removió al fiscalizador de la obra, además empresa no contaba con los antecedentes ni permisos para ejecutar el proyecto, demorando por más de seis meses el inicio de la construcción. El servicio entregó el terreno, perdonó una cuantiosa multa por el retraso y otorgó un aumento de $1.155 millones en el subsidio.
Fue así como en el año 2022 el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Arica (Serviu) entregó en la Población El Alto un terreno a la constructora Noval con el fin de construir 144 viviendas sociales para los comités de allegados Rayito de Sol y Estoy Contigo en Igualdad.
Sin embargo, el proceso habría marcado por las irregularidades por parte de la autoridad fiscalizadora, que resultó -en esos meses- estar duplicada: Gladys Acuña Rosales (PS) quien ejerció tanto como titular de la seremi del Ministerio de Vivienda y como directora del Serviu en calidad subrogante.
Las eventuales omisiones fueron denunciadas a Contraloría General de la República y el Ministerio Público por el fiscalizador externo contratado por el Serviu para la supervisión del proyecto, luego de éste que fuera despedido por pedir cuenta al servicio ante la falta de antecedentes y el retraso en el inicio de las obras.
Debido a esto el servicio justificó el despedido como por supuestas “diferencias que habrían generado distracción en los funcionarios”, sin embargo, el fiscalizador denunció a Contraloría quien indicó que la desvinculación no se ajustó a derecho.
Cabe señalar que el principal problema denunciado va en dirección a la filial de SalfaCorp que no contaba con los antecedentes ni los permisos necesarios para ejecutar la obra, y que tuvo un retraso de seis meses en el comienzo de la construcción.
Sin importar eso, ambas instituciones ariqueñas aprobaron el proyecto con un subsidio de más de $7.703 millones, sumando, además, un aumento del 15% en el costo, es decir agregaron otros $1.155 millones más a la constructora. Siendo analizado y recomendado por la directora subrogante del Serviu, Gladys Acuña, a la Seremi Minvu. Es decir, la misma Gladys Acuña.
En cuanto a los detalles, cabe señalar que el medio Interferencia consignó, además, que desde el Serviu aseguraron que el cargo duplicado “es válido, ya que estaba en el ejercicio de sus funciones en ambos cargos como titular en Seremi y como subrogante en Serviu debido a inasistencia de la titular del momento”.
Es importante señalar que, para postular al subsidio de viviendas sociales, más conocido como el DS49, las entidades patrocinantes que gestionan el proyecto eligen a dedo a una constructora. En Arica, según fuentes consultadas para este artículo, la “favorita” es la filial del grupo SalfaCorp, Noval.
VIVIENDAS SOL DEL VALLE II
Previo al inicio de estas obras Noval, en el caso de las viviendas del proyecto Sol del Valle II y la entidad patrocinante, llamada DyM, debían contar al menos con un anteproyecto aprobado o un permiso de edificación.
De la revisión de los documentos del proyecto a los que tuvo acceso el medio Interferencia, quedaría de manifiesto que la constructora no contaba con dichos permisos, pero que, de todas formas, la Seremi Minvu autorizó el proyecto en 2022.
Dentro de los antecedentes, se pudo verificar que:
-La empresa DyM pidió un aumento en el subsidio y debía presentar el permiso de edificación o anteproyecto aprobado, sin embargo, remitió documentos que no corresponden a los del proyecto.
-En la resolución de la Dirección de Obras Municipales de Arica (DOM) adjuntada, se establece que el anteproyecto aprobado pertenece exclusivamente a las viviendas de Sol del Valle I, autorizado en 2020 por 180 días. Teniendo su fecha vencida en agosto de 2022.
-El rol predial indicado no corresponde con el rol de la propiedad donde finalmente se autorizó el permiso de edificación de Sol del Valle 2, el 9 de diciembre de 2022.
En ese sentido, el anteproyecto presentado por DyM para la solicitud de incremento validada por el Serviu y la Seremi, no sólo estaba vencido y era inválido, sino que ni siquiera corresponde a las viviendas de Sol del Valle 2.
Junto con ello, Gladys Acuña como directora subrogante del Serviu el 17 de octubre de 2022, visó el incremento en $1.155 millones a la obra, oficiándose a ella misma como titular de Seremi para su aprobación y entrega.
Debido a esto el Serviu justificó que el cambio de rol se debe a que el lote se subdividió “generando dos lotes 9-A-1 Sol del Valle 1 (rol 2837-106) y el Lotea 9-A-2 Sol del Valle 2 (2837-107)”.
Por otra parte, el anteproyecto para Sol del Valle 2, aseguran que “es posible aprobarlo, cuando existe un anteproyecto aprobado y el proyecto definitivo es idéntico a éste, el permiso de edificación hace referencia al anteproyecto aprobado”.
Desde el Servicio hicieron llegar hasta Interferencia un certificado de anteproyecto para el proyecto Sol del Valle 2, aprobado el 21 de noviembre de 2019 por la Dirección de Obras Municipales de Arica y con validez de un año, es decir, vencido para cuando se hizo entrega del terreno, en diciembre de 2022.
En dicho documento, se autoriza un “anteproyecto de edificación de 9 bloques de edificios residenciales de 4 niveles, por un total de 144 departamentos, destinados a vivienda social”, ubicados en el rol 2837-58 de Arica, nuevamente un rol diferente al que finalmente se emplazó el proyecto.
Debido a estos antecedentes, las obras para la construcción de las viviendas sociales de Sol del Valle 2 se iniciaron el 14 de diciembre de 2022, cuando la Seremi Minvu hizo entrega de los terrenos. Sin embargo, la construcción no comenzó hasta junio de 2023.
Según la investigación del caso, apuntan a que la premura de la Seremi se habría debido a que el 17 de diciembre, sólo tres días después de la entrega del terreno, vencería el plazo indicado para conceder el millonario aumento al subsidio, según quedó establecido en la Circular N°17 del Ministerio de Vivienda.
Finalmente, la construcción de las viviendas debería haber partido en junio de 2023, registro que quedó en el libro de obras, donde se reporta en diferentes ocasiones la falta de antecedentes, planos, especificaciones técnicas, entre otros, para poder dar inicio las obras.
Ya en marzo de 2023, un fiscalizador externo del Serviu dejó “constancia en el libro de la obra de la inexistencia de profesionales, la falta de instalación de faenas y cierre perimetral, solicitando “iniciar trabajos a la brevedad”. Dos semanas después, el 20 de marzo, el fiscalizador externo solicita a la constructora justificar el nulo avance”, indicó el medio investigador.
Los fiscalizadores son cancelados de acuerdo al avance de las obras que van supervisando y si existen retrasos en las obras, significa también una merma para sus intereses económicos.
SERVIU ARICA
El caso ya en manos del Serviu, debía imponer una multa ante los significativos retrasos en el proyecto de viviendas sociales. El 22 de marzo de 2023, el supervisor del proyecto Sol del Valle 2, José Aguilera Vásquez, aplicó una multa por 4.074,8 UF, unos $130 millones, contra Noval ante el avance del 0,1% en las obras.
Pero, SalfaCorp presentó un recurso para evitar la multa, solicitud que fue reconsiderada en julio de 2023 por el Serviu, bajo la dirección subrogante de Nancy Araya Cáceres, justificando que las demoras se debieron a “desconciertos administrativos, por falta de coordinación entre la empresa y Serviu”, y que el Servicio habría remitido los antecedentes técnicos, que debió entregar antes del inicio de la obra, recién el 12 de enero de 2023, un mes después de la entrega de terreno.
Con esta información el Serviu, señaló que “la ralentización de las obras no son causales directas de multas. Así, en el periodo indicado no existió causal para cursarlas”. Una vez sucedido este impasse, la empresa Noval, solicitó un aumento en el plazo de la obra.
Es así como a través de una carta con fecha del 11 de agosto de 2023, la constructora remitió al Servicio un informe técnico que echa luces sobre las razones para la apurada entrega del terreno por parte del Serviu, donde la carta señala que: “Esta situación de permiso de edificación y entrega de terreno tan inmediata, fue producto del vencimiento del otorgamiento de incremento durante el mes de diciembre 2022”.
Así la constructora indica que el Serviu es el responsable de las demoras en las obras, debido a que «forzó» la entrega del terreno para no perder los $1.155 millones de aumento de subsidio.
Desde Serviu Arica, aclararon lo expresado por Noval que consigna: “lo afirmado obedece a una opinión antojadiza, infundada, temeraria e injuriosa de quien la puso a su disposición”. Indicando (Serviu) que “por lo pronto, no sabemos de dónde emana dicho párrafo transcrito y solo podemos afirmar que Serviu no forzó el inicio de obras en atención a una supuesta pérdida de subsidio, por el contrario, nos ocupamos en lo particular de que las obras iniciaran toda vez que el tiempo transcurrido para permisos, autorizaciones y sumado la inquietud de las familias por ver su proyecto en marcha eran suficientes para dar cumplimiento a lo contratado, más aún si ya existía el permiso de construcción”, aseguran.
REEMPLAZO DEL FISCALIZADOR
teniendo conocimiento de todos los antecedentes, en específico las irregularidades detectadas y denunciadas por el fiscalizador técnico de obras externo no llegaron a buen puerto. La empresa solicitó apoyo del Serviu para tener una aclaración y un pronunciamiento legal previo a autorizar el aumento de plazo en 2023.
Carta que el servicio y en un giro inesperado, decidió poner término anticipado unilateralmente al contrato el 4 de octubre de 2023, pocos días después de ser requerido por el fiscalizador.
Esto trajo como consecuencia el cobro de millonarias boletas de garantía y la pérdida de un trabajo en que se le pagaba de acuerdo con el avance de las obras.
Por su parte, el Serviu también dispuso del término unilateral de otros tres contratos del denunciante de forma simultánea. Todas las obras pertenecían a constructoras filiales de SalfaCorp.
Si bien el organismo se justificó en “necesidades del servicio” y “diferencias que habrían generado distracción en los funcionarios”, el fiscalizador externo presentó una denuncia en Contraloría en noviembre de 2023, solicitando expresamente una investigación especial en el Serviu de Arica.
Ante esta denuncia la Contraloría Regional en un plazo de siete meses, ordenó al Serviu retrotraer los procesos pues ninguno de los términos de contratos se ajustó a derecho, pero sin referirse respecto a las irregularidades denunciadas y sin realizar la auditoría solicitada por el ex fiscalizador.
Ante esto el servicio impugnó el dictamen por intermedio de un recurso de reposición, siendo acogida parcialmente el pasado 30 de julio, reevaluando sólo uno de los contratos terminados, en el proyecto Nuevo Norte 2. Según la Contraloría Regional de Arica, la remoción del fiscalizador se justificó en un informe del propio Serviu en que se evaluaba desfavorablemente su desempeño, evaluaciones realizadas en paralelo a sus denuncias y solicitudes de información por el retraso de las obras en Sol del Valle 2.
Debido a ello, el Serviu aseguró que “el término anticipado de los contratos singularizados, obedecen a causales indicadas en las bases de licitación y lo contratado una vez adjudicado”. En cuanto a la fiscalización externa de la obra, aseguran que ahora quedó dentro del mismo Serviu, “asumido por distintos profesionales de la construcción que forman parte de la unidad de obras habitacionales y asistencia técnica del Departamento Técnico del servicio”.