
Los traslados entre Colchane e Iquique se han visto afectados por retrasos y cortes de tránsito debido a las obras de mejoramiento y mantenimiento que se ejecutan en distintos puntos de la Ruta 15-CH, vía clave para la conectividad fronteriza del norte del país.
Los trabajos de modernización, impulsados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se concentran actualmente en los sectores de Alto Usmagama y Alto Chusmiza, además del tramo comprendido entre los kilómetros 72 y 84. Las faenas incluyen tronaduras, repavimentación, mejoras de seguridad y señalización, por lo que se han establecido cortes de tránsito planificados en horarios específicos, con el objetivo de resguardar la seguridad de los usuarios.
Demoras y planificación de viajes
De acuerdo con los reportes, los cortes y desvíos han generado demoras considerables en los tiempos de viaje, especialmente en el tramo Huara–Colchane, donde el flujo de transporte internacional es constante. Las autoridades han reiterado que los cierres son temporales y que se realizan con avisos previos para evitar mayores inconvenientes.
Ante este escenario, el MOP recomendó planificar con anticipación los viajes y consultar los canales oficiales del ministerio, de Vialidad y Carabineros, donde se actualizan los horarios y sectores intervenidos. También se sugiere respetar las señalizaciones y las instrucciones del personal en terreno para facilitar el tránsito de manera segura.
Inversión histórica en la Ruta 15-CH
Las obras forman parte del plan de modernización de los 160 kilómetros de la Ruta 15-CH, que une Huara con Colchane, con una inversión total de $290 mil millones de pesos. Según la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, el objetivo es convertir este tramo en una carretera de estándar internacional en un plazo de cinco años.
“Estamos partiendo con el primer tramo entre Alto Usmagama y Alto Chusmiza, donde se invertirán más de 47 mil millones de pesos. Al término de las obras, contaremos con una ruta más segura, moderna y con mejores condiciones de conectividad para la región y el corredor bioceánico”, afirmó la secretaria de Estado.







