LocalNoticias

NUEVO PLAN DE MANEJO DEL MAR DE PISAGUA BUSCA EQUILIBRIO ENTRE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

En Iquique se presentó oficialmente la propuesta de Plan de Manejo para el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Mar de Pisagua, un instrumento clave para orientar la gestión del territorio marítimo, priorizando la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos.

El plan fue desarrollado mediante un proceso participativo liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo del Proyecto PNUD-GEF Humboldt II y ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). La propuesta define como objetos de protección los bosques de macroalgas, especies marinas en categorías de conservación, sitios de anidación de aves, hábitats bentónicos y prácticas tradicionales de la pesca artesanal.

Asimismo, el plan establece una zonificación que incluye áreas de conservación, uso sustentable y uso restringido, frente a amenazas como sobreexplotación, contaminación y cambio climático, buscando un equilibrio entre la protección del ecosistema y el desarrollo local.

El subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó que la propuesta “permitirá resguardar los bosques de macroalgas, las especies marinas y las prácticas tradicionales de la pesca artesanal. La Reserva Mar de Pisagua es un tesoro de biodiversidad y cultura, y este Plan de Manejo será una herramienta clave para garantizar su protección y promover un desarrollo justo y sustentable”.

Por su parte, Patricia Pérez Zamora, SEREMI subrogante del Medio Ambiente en Tarapacá, señaló que la declaratoria del área, acordada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad en 2023 y formalizada en marzo de 2024, permitió construir la propuesta a través de talleres y reuniones con actores locales, consolidando la participación ciudadana en la gestión del territorio.

Juan Santibáñez, director nacional del Proyecto Humboldt II, resaltó que el Mar de Pisagua refleja cómo distintos actores pueden converger en torno a la gestión sostenible del mar y sus ecosistemas, armonizando el uso de los recursos hidrobiológicos con su conservación.

Por su parte, Wilson Hinostroza, presidente del Sindicato N.º 1 de Buzos Mariscadores de Pisagua, expresó el orgullo de los pescadores artesanales por la conclusión del proceso participativo y destacó la importancia de que las voces de la comunidad fueran escuchadas.

Tras su entrega a la SEREMI de Medio Ambiente de Tarapacá, la propuesta ingresará a consulta pública, donde la ciudadanía podrá conocer el contenido, presentar observaciones y fortalecer el instrumento antes de su aprobación final.

El Mar de Pisagua, ubicado en la Región de Tarapacá y con una extensión de 734,6 km², alberga un ecosistema de alta productividad biológica, vital para la reproducción de especies de valor ecológico y pesquero, y sostiene la vida y las tradiciones de comunidades costeras con histórica relación con el mar.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba