
El Pleno del Consejo Regional de Tarapacá (CORE) aprobó, con 10 votos a favor, tres abstenciones y un voto en contra, destinar 4.830 millones de pesos como aporte de cofinanciamiento para el proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en I+D+i, para impulsar el Desarrollo Territorial y los Procesos de Descentralización”, presentado por la Universidad Arturo Prat (UNAP).
La iniciativa, respaldada también por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), contempla un presupuesto total de 11.880 millones de pesos, distribuidos de manera gradual durante 10 años (2026–2036).
De este monto, 4.830 millones provendrán del Gobierno Regional de Tarapacá y 5.200 millones de ANID, garantizando un financiamiento compartido estratégico para fortalecer la investigación y la innovación en la región.
El proyecto busca consolidar la infraestructura científica y tecnológica de la UNAP mediante la creación de dos Nodos Científico-Tecnológicos, uno orientado a Biociencias y otro a Estudios Socioculturales, que integrarán institutos, centros, núcleos y líneas de investigación, funcionando como plataformas coordinadas para la gestión de infraestructura y equipamiento científico.
Adicionalmente, se prevé la creación de tres nuevos institutos de investigación en las áreas de Recursos Naturales, Química Medicinal y Ciencias de la Educación, lo que permitirá ampliar la capacidad investigativa de la universidad y aportar directamente al desarrollo territorial y a los procesos de descentralización.
Los recursos asignados por el GORE representan el 40,8% del presupuesto total y serán destinados principalmente a remodelación de instalaciones, adecuaciones de infraestructura, adquisición de equipamiento estratégico y operatividad de los proyectos de investigación, asegurando que los laboratorios y espacios académicos cumplan con estándares modernos de calidad.
ANTECEDENTES DE FINANCIAMIENTO HISTÓRICO
El Gobierno Regional de Tarapacá mantiene una colaboración estratégica de larga data con la UNAP, respaldando diversos proyectos de infraestructura, equipamiento, investigación e innovación:
- Septiembre 2025: $9.200 millones del FNDR para modernizar infraestructura académica y adquirir equipamiento para las facultades de la UNAP en Iquique, considerada una de las mayores inversiones en 14 años.
- Agosto 2025: Entrega de equipamiento clínico y una camioneta institucional para fortalecer la formación de la Facultad de Ciencias de la Salud.
- Octubre 2025: Aprobación de la segunda etapa del proyecto FIUT (Fortalecimiento de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica).
- Marzo 2024: Recursos por más de $2.900 millones destinados a facultades como Salud, Ciencias Humanas e Ingeniería y Arquitectura.
- Proyectos FIC y programas específicos: Financiamiento para iniciativas de innovación, capacitación y transferencia tecnológica, como la red de emprendimiento “Mujerazas” y producción de espumantes, reforzando la vinculación universidad-comunidad.
Según las autoridades regionales y universitarias, esta inversión no solo fortalece la investigación y la innovación, sino que también impulsa el desarrollo regional, la descentralización y la formación de capital humano altamente calificado, consolidando a la UNAP como un actor estratégico en el ámbito científico, tecnológico y educativo de Tarapacá.