
La Cámara de Diputados rechazó cinco materias modificadas por el Senado en el proyecto de ley que define un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal y el industrial, y lo envió a una comisión mixta para resolver las diferencias.
Las modificaciones rechazadas incluyen las cuotas establecidas para la zona norte para la anchoveta y la sardina española, así como la eliminación de la cuota definida para la merluza común.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, expresó su preocupación por los cambios introducidos por el Senado y llamó a rechazarlos y a considerar los puntos en conjunto en la comisión mixta. «Ese no es un punto razonable», sentenció Grau refiriéndose a la eliminación de la cuota definida para la merluza común.
El proyecto de ley busca establecer un fraccionamiento pesquero que considere la sustentabilidad de las distintas pesquerías, basado en informes técnico-científicos. La comisión mixta deberá resolver las diferencias entre la Cámara y el Senado para avanzar en la tramitación del proyecto.
Entre los puntos que se discutirán en la comisión mixta se encuentran:
– La cuota para la merluza común, que la Cámara había establecido en un 70% para el sector artesanal y un 30% para el industrial, mientras que el Senado eliminó esta cuota.
– La posibilidad de subastar eventuales aumentos de cuotas en el jurel, que la Cámara había establecido para incrementos de hasta el 15% de la cuota global.
– Las cuotas para la anchoveta y la sardina española en la zona norte, que la Cámara había establecido en un 80% para el sector artesanal y un 20% para el industrial.
La comisión mixta deberá buscar un equilibrio entre los intereses de los sectores artesanal e industrial, y garantizar la sustentabilidad de los recursos pesqueros. El fraccionamiento pesquero es un tema complejo que involucra a diferentes sectores y regiones del país.
El proyecto de ley también establece fraccionamientos para otras especies, como el jurel, la merluza de cola, la merluza del sur, el congrio dorado y la jibia. La cuota global de captura entre ambos sectores regirá hasta el 31 de diciembre del año 2040.