
Fiscales de todo chile realizarán jornada nacional de reflexión para exigir mejores condiciones laborales y un ministerio público fortalecido
La Asociación Nacional de Fiscales (ANF) anunció una Jornada Nacional de Reflexión y movilización para este miércoles 5 de noviembre, instancia en la que fiscales de todo el país realizarán pausas laborales y puntos de prensa para visibilizar las precarias condiciones en que desempeñan su labor y exigir respuestas concretas al Gobierno.
Según la organización, la movilización se enmarca en un proceso de agotamiento institucional y sobrecarga laboral que afecta a las y los fiscales de Chile, quienes —en promedio— enfrentan más de 2.000 causas activas por persona al año, sin contar con una dotación suficiente ni con recursos acordes a la complejidad delictual actual.
TRES DEMANDAS CENTRALES: RETIRO, CARRERA FUNCIONARIA Y FIN A LA DESIGUALDAD
La ANF destacó que su petitorio se concentra en tres puntos impostergables, considerados esenciales para el funcionamiento del Ministerio Público y la calidad de la justicia:
- Incentivo al retiro en los mismos términos que el Poder Judicial.
- Carrera funcionaria permanente, que reconozca la experiencia y el mérito profesional.
- Eliminación del grado 8, que actualmente genera una desigualdad interna entre fiscales.
Estas demandas, recalcaron, han sido largamente planteadas al Ejecutivo y al Ministerio de Justicia, sin que hasta ahora exista una respuesta concreta ni instancias de diálogo efectivas.
“Esta jornada de reflexión no busca detener la justicia, sino hacerla posible.
Hoy los fiscales enfrentamos más causas, más violencia y menos apoyo. Si queremos un Ministerio Público fuerte, necesitamos condiciones justas y sostenibles”, señaló Patricia Ibarra, presidenta nacional de la ANF.
UNA MOVILIZACIÓN NACIONAL COORDINADA
Durante la jornada, las y los fiscales realizarán pausas de trabajo a las 10:00 y 11:00 horas, seguidas de puntos de prensa regionales donde los voceros locales explicarán el petitorio y el sentido de la movilización.
En Santiago, el acto central se desarrollará en el Centro de Justicia (Av. Pedro Montt 1606), encabezado por la presidenta Patricia Ibarra. La ANF enfatizó que se trata de una movilización reflexiva y no de paralización de funciones, destinada a abrir un espacio de debate sobre la situación institucional del Ministerio Público.
UN PRESUPUESTO ESTANCADO Y SIN RESPUESTA A LAS EXIGENCIAS
El comunicado de la ANF subraya que el presupuesto del Ministerio Público ha tenido un crecimiento acumulado de apenas 2,1% entre 2021 y 2025, muy por debajo del aumento promedio del gasto público nacional, que supera el 15% en el mismo período.
| Ministerio o Servicio | Variación 2021–2025 | Comentario |
|---|---|---|
| Ministerio Público | +2,1% | Crecimiento mínimo; recorte en 2025 por más de $7.000 millones. |
| Justicia y DD.HH. | +12,5% | Aumento por programas de reinserción. |
| Salud | +19,3% | Fuerte inversión hospitalaria. |
| Educación | +15,7% | Expansión de la gratuidad y subvenciones. |
| Culturas y las Artes | +14,2% | Reactivación cultural postpandemia. |
Esta falta de financiamiento, advirtió la ANF, limita la capacidad operativa de las fiscalías y afecta directamente la atención a las víctimas, alargando los tiempos de respuesta y deteriorando la calidad del servicio judicial.
INCENTIVO AL RETIRO: UNA DEMANDA OLVIDADA
Uno de los puntos más sensibles del petitorio es el incentivo al retiro, beneficio del que hoy los fiscales están excluidos, a diferencia de otros funcionarios públicos.
Desde 2022, la ANF ha presentado solicitudes ante la Contraloría General de la República, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y diversas autoridades, incluyendo los ministerios de Justicia e Interior, además de gestiones directas con el Presidente de la República.
Pese al apoyo expresado por el Fiscal Nacional en su Cuenta Pública 2025, las conversaciones no han derivado en medidas concretas, y la mesa de trabajo comprometida por el Ministerio de Justicia en 2024 nunca se materializó.
UN LLAMADO AL DIÁLOGO Y A LA JUSTICIA EFECTIVA
La ANF recalcó que esta movilización no tiene carácter político ni disruptivo, sino que busca llamar la atención del Estado sobre una crisis estructural que compromete la eficacia del sistema penal.
“Un Ministerio Público fortalecido no es solo una demanda gremial: es una necesidad del país”, enfatizó la organización en su comunicado.
La jornada de este 5 de noviembre será, según la asociación, el punto de partida para una conversación nacional sobre el futuro de la persecución penal y la justicia en Chile, en un contexto donde los delitos son más complejos, las víctimas más vulnerables y las instituciones más exigidas que nunca.











