NacionalNoticias

MÚSICOS TENDRÁN DERECHO A REMUNERACIÓN POR DIFUSIÓN DIGITAL: AVANZA LA “LEY TOMMY REY” AL SENADO

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que reconoce el derecho de artistas intérpretes y ejecutantes a recibir remuneración por la difusión pública de sus interpretaciones musicales en plataformas digitales, medios audiovisuales y servicios de streaming.

La iniciativa, conocida como “Ley Tommy Rey” en homenaje al fallecido exponente de la cumbia chilena Patricio Zúñiga Jorquera, busca corregir una deuda histórica con los músicos nacionales, quienes hasta hoy no reciben pago por la reproducción digital de sus obras, ya que las plataformas solo reconocen derechos de autor, pero no de interpretación.


UNA LEY PARA REPARAR UNA DESIGUALDAD HISTÓRICA

El proyecto modifica la Ley N° 17.336 de Propiedad Intelectual, estableciendo que los artistas, intérpretes y ejecutantes tendrán un derecho irrenunciable e intransferible a percibir una remuneración cuando sus interpretaciones sean puestas a disposición del público a través de fonogramas o grabaciones digitales.

De esta forma, cuando las plataformas como Spotify, YouTube o Apple Music difundan obras musicales, estarán obligadas a pagar una remuneración justa a los intérpretes y a informar el número mensual de reproducciones de cada pieza, cuando los artistas así lo soliciten.

Además, el proyecto permite que los músicos puedan cobrar directamente o mediante entidades de gestión colectiva, fortaleciendo la protección de sus derechos frente a los grandes distribuidores de contenidos digitales.


UNA VOTACIÓN CASI UNÁNIME

La llamada “Ley Tommy Rey”, impulsada por la diputada Marta González y respaldada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), fue aprobada con 124 votos a favor y tres abstenciones. En la discusión parlamentaria, diversas bancadas coincidieron en calificar la iniciativa como un acto de justicia cultural y económica hacia quienes dan vida al patrimonio musical chileno.

Los parlamentarios subrayaron que, pese a que muchas interpretaciones logran miles o incluso millones de reproducciones digitales, sus intérpretes no reciben ningún pago, mientras las plataformas acumulan cuantiosas ganancias.

“Es una deuda moral con quienes han sostenido nuestra identidad musical y cultural”, señalaron desde la Comisión de Cultura, destacando que la norma busca dignificar la labor artística y alinear la legislación chilena con los estándares internacionales ya vigentes en Europa, Canadá, Japón y Corea del Sur.


RECONOCIMIENTO A TOMMY REY Y A LOS MÚSICOS OLVIDADOS

El nombre de la ley homenajea a Patricio Zúñiga Jorquera, “Tommy Rey”, vocalista y figura icónica de la cumbia nacional, quien falleció sin haber recibido pagos por la difusión de su obra en plataformas digitales.

Su caso se transformó en un símbolo de las precariedades que enfrentan los músicos chilenos, muchos de los cuales dependen de presentaciones en vivo o de trabajos paralelos para subsistir. Con esta nueva legislación, el Congreso busca asegurar una retribución mínima y permanente para artistas de todos los géneros.


UN CAMBIO EN EL ESCENARIO DIGITAL

Con la aprobación de esta norma, Chile se encamina a regular la relación entre creadores y plataformas digitales, reconociendo que la industria musical actual se sustenta en la reproducción en línea.

El proyecto ahora pasará al Senado, donde continuará su tramitación. De ser aprobado, marcaría un precedente para el reconocimiento de los derechos económicos de los intérpretes, cerrando una brecha legal que ha afectado por décadas a la música chilena.

“La cultura no puede seguir siendo gratuita para unos y millonaria para otros”, expresó una parlamentaria durante el debate, sintetizando el espíritu de la futura “Ley Tommy Rey”: equidad, dignidad y justicia para quienes hacen la música de Chile.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba