NacionalNoticias

MUNICIPIOS Y SERVICIOS DE SALUD LIDERAN SUMARIOS POR INCUMPLIR LEY DE TRANSPARENCIA: RÉCORD DE SANCIONES EN 2025

El Consejo para la Transparencia (CPLT) informó que, entre enero y julio de este año, ha instruido 266 investigaciones sumarias por infracciones a la Ley de Transparencia, consolidando una tendencia sostenida al alza desde 2021 y evidenciando un fortalecimiento de su rol fiscalizador.

Según el organismo, las investigaciones se han triplicado en los últimos cuatro años, con un foco principal en municipalidades, servicios de salud, subsecretarías y secretarías regionales ministeriales.

Los procesos buscan sancionar denegación infundada de información, incumplimiento de decisiones del Consejo y deficiencias en transparencia activa.

CIFRAS QUE MUESTRAN UN CRECIMIENTO SOSTENIDO

  • 2021: 29 investigaciones sumarias, duración promedio de 186 días.
  • 2022: 69 investigaciones, duración promedio de 123 días.
  • 2023: 143 investigaciones, duración promedio de 128 días.
  • 2024: 208 investigaciones, duración promedio de 131 días.
  • 2025 (enero-julio): 266 procesos ya instruidos, superando el total del año anterior.

Estas cifras muestran un aumento en el número de investigaciones y mayor eficiencia, reduciendo los tiempos de tramitación y respetando el debido proceso.

HALLAZGOS PRINCIPALES

El CPLT detectó fallas estructurales en la gestión de información pública:

  • Falta de procedimientos claros y de coordinación interna.
  • Deficiencias en la gestión documental.
  • Escaso control jerárquico.
  • Perfiles inadecuados o sin capacitación de los encargados de transparencia.
  • Casos de desidia o negligencia en el cumplimiento de la ley.

DECLARACIONES DE LA PRESIDENTA DEL CPLT

La presidenta del Consejo, Natalia González, destacó:

“Estas cifras reflejan un ejercicio decidido de nuestra facultad sancionadora, que continuaremos desarrollando con el mismo rigor para asegurar que la ciudadanía reciba la información pública de manera oportuna y completa”.

Además, enfatizó que el CPLT cumple también una labor preventiva y educativa, con programas de capacitación para funcionarios públicos y la ciudadanía:

“Desplegamos capacitaciones en todo Chile y recientemente lanzamos la plataforma educativa www.infoenlaces.cl, donde invitamos a la ciudadanía a informarse sobre sus derechos y sobre el uso del Portal de Transparencia del Estado”.

SANCIONES APLICABLES

De acuerdo con la normativa vigente, las infracciones pueden implicar:

  • Multas de entre el 20% y el 50% de la remuneración del jefe de servicio por denegación infundada de acceso a la información.
  • Multas similares para los responsables en caso de incumplimiento de transparencia activa.
  • Multa duplicada y suspensión del cargo por cinco días para el jefe de servicio en caso de persistencia en la falta de entrega de información.

ORGANISMOS CON MÁS SANCIONES (2010-2025)

  • Municipalidades y corporaciones municipales.
  • Servicios de Vivienda y Urbanización regionales (Serviu).
  • Servicios de Salud y hospitales públicos.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba