CulturaInternacionalNoticias

MUERE NAOKI ISHIDA, ICÓNICO VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA, A POCOS MESES DE PERDER A SU HERMANO

La tarde de ayer lunes, el mundo de la música tropical latinoamericana se tiñó de luto. Naoki Ishida, vocalista y rostro principal de la reconocida agrupación boliviana de cumbia Explosión Cumbiera, falleció en La Paz, dejando un vacío entre colegas, fanáticos y seguidores que lo admiraban por su energía y talento en el escenario. La información fue confirmada por la productora Arcani Eventos Show y uno de los integrantes del grupo, quienes manifestaron profunda consternación ante la partida del artista.

-“¡FALLECIÓ NAOKI! Naoki Ishida, vocalista e imagen principal del grupo musical Explosión Cumbiera, falleció la jornada de hoy. Aún se desconocen las causas de su deceso”, indicó Arcani Eventos en sus redes sociales.

El dolor que precedió la tragedia

La muerte de Naoki ocurre apenas tres meses después de la pérdida de su hermano, Hiroshi Claudio Ishida Ruiz, conocido en el medio artístico como Ocasional Talento, quien falleció en junio de este año. La cercanía de ambos y la profunda relación familiar habían dejado a Naoki sumido en una depresión que, según allegados, afectaba su estado emocional y su vida cotidiana.

En sus redes sociales, Naoki compartía fragmentos de sus sentimientos y motivaciones artísticas. Su última publicación, apenas cinco días antes de su muerte, decía:

“Te juro que daré todo de mí para seguir ‘escribiendo el cuento’.”

Colegas y amigos del mundo de la música reaccionaron de inmediato ante la noticia. Claudio Armando, vocalista de la agrupación peruana Pantera, expresó su dolor:

“Descansa en paz hermanito Naoki Ishida. Fuiste un gran amigo, un gran músico y sobre todo llegaste con tu música a muchos corazones. Mi más sentido pésame a todos sus seres queridos.”

El Ministerio de Culturas de Bolivia también lamentó la partida del artista:

“¡Su voz y esencia vivirán eternamente! Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del cantante y líder del grupo Explosión Cumbiera. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seguidores, acompañándolos en este difícil momento.”

El desenlace médico y judicial

Este martes, la Fiscalía Departamental de La Paz confirmó que la causa del deceso fue una broncoaspiración, según el informe de autopsia. Frank Vásquez, fiscal de delitos contra la vida, detalló que Naoki ingresó al Hospital San Francisco de Asís, en la zona de Villa El Carmen, con un paro cardio-respiratorio.

“Puesto en conocimiento ante el Ministerio Público, se hizo el levantamiento del cadáver y se remitió para la autopsia legal pertinente. El médico forense estableció como causa principal una broncoaspiración mecánica”, explicó Vásquez.

El fiscal agregó que aún se investigan los elementos específicos que provocaron la broncoaspiración:

“Conforme a esta autopsia se recolectaron elementos que deben ser procesados debidamente para determinar con certeza cuáles fueron los objetos o circunstancias que generaron la broncoaspiración.”

Reacciones en el mundo musical y redes sociales

Desde tempranas horas, seguidores de Explosión Cumbiera y músicos de toda América Latina expresaron su pesar y homenajes en redes sociales. Uno de los integrantes del grupo escribió:

“Cómo voy a olvidarte!!! Hiciste cosas grandes, ahora ve en paz, mi hermano querido.”

La partida de Naoki también ha generado un debate sobre la salud mental de los artistas, especialmente tras la pérdida de seres queridos, y cómo la presión mediática y artística puede afectar su bienestar.

Legado de un artista

Naoki Ishida no solo dejó una marca con su voz, sino que fue un referente para la cumbia boliviana y para las fusiones musicales de la región. Su estilo único, junto con la identidad de Explosión Cumbiera, consolidó una generación de artistas que buscaba llevar la música tropical más allá de las fronteras de Bolivia.

Su desaparición, a pocos meses de la de su hermano, marca un capítulo triste en la historia de la música regional. Como mencionan colegas y autoridades culturales, su legado musical y la alegría que transmitió en sus presentaciones permanecerán vivos en la memoria de sus seguidores.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba