
La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, visitó este miércoles el Comando Conjunto Norte en Iquique, donde encabezó la presentación de nuevo equipamiento para el Sistema Integrado de Frontera (SIFRON), en un momento de creciente tensión por seguridad y presión migratoria en el norte del país.
Entre las autoridades presentes estuvieron el delegado presidencial regional de Tarapacá, Pedro Medalla, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini, y el comandante del Comando Conjunto Norte, general de aviación Miguel Stange. Durante la exposición se exhibieron los drones, junto con camionetas equipadas con cámaras de vigilancia y Puestos de Observación Fronteriza (POF).
El anuncio incluyó la entrega de 21 drones de última generación —18 ya entregados y 3 en camino— entre ellos los modelos Matrice 350 RTK, Dock III y Mavic 3 Thermal. Estos aparatos cuentan con cámaras térmicas y pueden vigilar áreas de entre 6 y 40 kilómetros de extensión, especialmente útiles en zonas de difícil acceso.
Esta modernización tecnológica se suma al despliegue ya existente de SIFRON, iniciado como piloto en Colchane en 2023, que incluye:
- 52 vehículos de patrullaje (33 camionetas, 12 cuatrimotos y 7 furgones 4×4)
- 2 puestos de mando
- 6 POF modulares y 3 POF fijos
- 12 cámaras de largo alcance con visión nocturna
- 6 puntos de visualización
En mayo de este año, Delpiano ya había destacado la cobertura en tiempo real del sistema, señalando que algunas cámaras instaladas en vehículos todo terreno alcanzan un radio de hasta 17 kilómetros y operan las 24 horas, una expansión significativa respecto a capacidades anteriores.
En cuanto a los resultados en materia de seguridad, la ministra afirmó que estas medidas han contribuido a reducir en un 35 % los ingresos irregulares en comparación con el año anterior, aunque ese porcentaje no coincide exactamente con los datos publicados por otras fuentes —por ejemplo, el Servicio Nacional de Migraciones reportó 29.269 ingresos irregulares en 2024, lo que representa una baja del 33,8 % respecto a 2023 y del 48,3 % respecto a 2021.
Además, entre febrero de 2023 y noviembre de 2024, el Ejército informó una reducción del 46 % en ingresos irregulares en la Macrozona Norte.
Pese a estas cifras, autoridades locales y organizaciones regionales advierten que el flujo migratorio sigue tensionando los servicios sanitarios, albergues y seguridad comunitaria. Señalan que la tecnología necesita ir acompañada de una mayor presencia de personal, infraestructura adecuada en lugares como Colchane y una coordinación interministerial más efectiva.
Contexto adicional relevante:
- El fenómeno migratorio, especialmente por pasos no habilitados, sigue siendo elevado: entre 2021 y 2024 se registraron más de 127 mil ingresos irregulares, concentrando más del 56 % del total desde 2012 a 2024
- En 2024, de las denuncias por ingreso irregular, un 72,1 % correspondieron a personas de origen venezolano, seguidas por bolivianas y colombianas.
La ministra subrayó que “SIFRON quedará terminado durante este gobierno” y remarcó la necesidad de “defender nuestra soberanía, nuestro país y a nuestros ciudadanos, lo que se logra “con personal y equipamiento”. Sin embargo, la efectividad real del sistema en el largo plazo aún está por evaluarse.