InternacionalNoticias

MILEI REVELA NEGOCIACIONES CON EE.UU. POR NUEVO PRÉSTAMO MIENTRAS ARGENTINA LIDIA CON UNA TORMENTA FINANCIERA

Argentina vuelve a colocar su destino económico en el tablero internacional. El presidente Javier Milei confirmó que su Gobierno mantiene conversaciones “muy avanzadas” con el Tesoro de Estados Unidos para acceder a un nuevo préstamo que permita cubrir los millonarios vencimientos de deuda previstos para 2026.

El anuncio llega en medio de un escenario convulsionado: caída de bonos, desplome bursátil, presión cambiaria y un riesgo país que trepó a su mayor nivel en un año.

“Estamos trabajando intensamente, es solo cuestión de tiempo”, aseguró Milei en entrevista con La Voz del Interior, en Córdoba. Según detalló, el Ejecutivo ya diseñaba desde principios de año una estrategia para enfrentar los compromisos financieros que se aproximan: 4.000 millones de dólares a pagar en enero y otros 4.500 millones en julio del próximo año.

Una apuesta al respaldo externo

La confirmación de Milei refleja no solo la urgencia por estabilizar el frente financiero, sino también el giro estratégico hacia Washington como principal socio económico. El préstamo en discusión aparece como una jugada clave para evitar un descalabro en las cuentas públicas, tras meses de presión sobre el peso argentino y crecientes dudas de los inversores sobre la viabilidad de las reformas estructurales que impulsa el Gobierno liberal.

El fantasma electoral

El presidente no dudó en responsabilizar a la oposición de las turbulencias que atraviesa el país. “Nos están torpedeando desde febrero para que el plan no funcione. Quieren que todo se rompa. Pero vamos a tener una gran elección para llevar adelante las reformas”, disparó Milei, en alusión a los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.

El oficialismo busca llegar a esa cita con un respaldo internacional sólido que refuerce su programa económico. Pero la incertidumbre política y la falta de consensos internos han encendido las alarmas de los mercados, generando un clima de inestabilidad que se retroalimenta con cada movimiento cambiario.

Mercado en alerta roja

En apenas tres días —del miércoles al viernes— el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sacrificó 1.110 millones de dólares de sus reservas en un intento desesperado por contener la escalada del dólar. El resultado, sin embargo, fue limitado: solo en septiembre el peso se depreció un 10% frente a la divisa estadounidense.

Los números son demoledores. El índice S&P Merval acumula un derrumbe del 15% en el mes, mientras que los bonos soberanos en dólares caen entre un 21,5% y un 30,7%. A esto se suma un riesgo país que trepó a 1.454 puntos básicos, el nivel más alto en los últimos doce meses.

Caputo ratifica el rumbo

Pese al vendaval financiero, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá cambios en el programa económico. “Confiamos plenamente en el plan y no nos vamos a mover de él”, declaró en una entrevista digital. Sus palabras buscan dar señales de firmeza, aunque los analistas internacionales insisten en que Argentina necesita oxígeno externo para sostener el rumbo.

Washington como ancla

La negociación con Estados Unidos se enmarca en la política de Milei de estrechar lazos con el gobierno de Joe Biden, a quien ha elogiado en reiteradas ocasiones, y de alinearse con Occidente en materia económica y geopolítica. Un eventual préstamo no solo reforzaría las arcas nacionales, sino que también consolidaría a Milei como un aliado estratégico en la región, en contraposición al eje bolivariano y al creciente influjo de China en Sudamérica.

Un desenlace abierto

Mientras tanto, la sociedad argentina sigue padeciendo el ajuste y la inflación, en un clima en que las promesas de libertad económica chocan con la volatilidad de los mercados. Las negociaciones en Washington podrían definir si el plan de Milei se sostiene o si, como advierten sus detractores, el país se aproxima a una nueva crisis de deuda.

En palabras del propio presidente: “Estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo”. El reloj de la economía argentina corre más rápido que nunca, y los próximos meses dirán si el respaldo de EE.UU. se convierte en el salvavidas que Milei necesita para sostener su experimento político y económico.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba