
La Municipalidad de Alto Hospicio, a través de su Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y con apoyo de OTIC SOFOFA y SENCE, realizó el Segundo Encuentro de Empresas “Conectando Oportunidades 2025: Empresas, Capacitación y Desarrollo con Sentido”, instancia que reunió a más de 35 empresas e instituciones públicas y privadas con el objetivo de fortalecer la empleabilidad, la capacitación gratuita y la inclusión laboral en la región de Tarapacá.
El evento tuvo lugar en el Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá, con la participación del seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto; la jefa regional de OTIC SOFOFA, Alejandra Carvajal Varas; y la coordinadora de OMIL Alto Hospicio, Bárbara Valdivia, junto a representantes de destacadas empresas como BHP, Collahuasi, TECK y Cargo Trans, entre otras.


Durante la jornada se destacó el rol de la franquicia tributaria de capacitación como herramienta que permite a las empresas invertir en formación gratuita para trabajadores y vecinos, promoviendo la inclusión y el desarrollo del capital humano local.
El seremi del Trabajo, Ignacio Prieto, subrayó que la articulación entre OMIL, SENCE y empresas es clave para fortalecer las redes de empleabilidad:
“Las capacitaciones no solo entregan herramientas técnicas, sino que abren oportunidades reales de inserción laboral. Hoy las empresas están aprendiendo a utilizar la franquicia tributaria para generar un impacto social concreto”, señaló.
Por su parte, Bárbara Valdivia, coordinadora de OMIL Alto Hospicio, destacó que el municipio mantiene un trabajo constante para conectar las necesidades de la comunidad con la oferta formativa disponible:
“Somos una comuna joven y en crecimiento. Buscamos que las personas accedan a capacitaciones que mejoren su calidad de vida. Los oficios más demandados son seguridad, soldadura, manipulación de alimentos, mecánica y operación de grúas telescópicas”, indicó.
Valdivia también resaltó el enfoque inclusivo de las iniciativas municipales, impulsando la participación femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas, como el curso de grúa telescópica, donde la mayoría de las participantes fueron mujeres.
En tanto, Alejandra Carvajal, jefa regional de OTIC SOFOFA Tarapacá, destacó la importancia de difundir el uso de la franquicia tributaria como una inversión con sentido social:
“La capacitación permite a las empresas fortalecer su estructura interna y, al mismo tiempo, contribuir a la comunidad. Existen múltiples áreas donde aplicarla, desde seguridad y reciclaje hasta gestión ambiental y certificaciones laborales”.


La actividad se enmarca en el Plan de Gestión de Capacitación OMIL 2025, que busca consolidar un modelo de colaboración público-privado permanente, ampliando la oferta formativa y mejorando las competencias laborales en la comuna.
Desde la OMIL se invitó a más empresas a sumarse a esta red de cooperación y a la comunidad a informarse sobre los programas disponibles a través del municipio y la Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
“La capacitación no se detiene en Alto Hospicio”, concluyó Valdivia. “Seguiremos generando oportunidades, construyendo alianzas y trabajando por una comuna más preparada, inclusiva y con empleos de calidad”.









