InternacionalNoticias

MADURO ENCIENDE EL TABLERO REGIONAL: ORDENA A LA FUERZA AÉREA “ESTAR LISTA” MIENTRAS CRECE EL CERCO MILITAR EN EL CARIBE

En el aniversario 105 de la Aviación Militar Bolivariana, Nicolás Maduro ordenó a la Fuerza Aérea mantenerse “alerta y lista” ante lo que califica como una amenaza militar de Estados Unidos, mientras crece el despliegue norteamericano en el Caribe, se agudiza la crisis aérea por cancelación de vuelos y Washington designa al Cartel de los Soles como organización terrorista.

En Caracas, mientras la tarde caía sobre una ciudad crispada por rumores y cielos sin vuelos, Nicolás Maduro interrumpió la normalidad con un mensaje que cruzó el continente como un trueno: la Fuerza Aérea debía permanecer “alerta, lista y serena” para defender a Venezuela ante lo que calificó como “una amenaza directa” proveniente de Estados Unidos. La frase, lanzada desde un acto militar que conmemoraba el aniversario número 105 de la Aviación Bolivariana, fue más que un gesto: fue el aviso de que el Gobierno venezolano se declara preparado para convertirse en una “república en armas” si la historia se lo exige.

Una ceremonia militar convertida en advertencia continental

No fue un discurso más. Aunque apareció en pantalla a través de una intervención remota, Maduro se mostró con chaqueta verde olivo, gorra roja y un tono que combinaba épica, tensión y desafío.

Aseguró que 17 semanas de movimientos militares estadounidenses en el Caribe ―incluida la presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford― han alterado el equilibrio regional y representan, según él, “un intento de sacarlo del poder”.

El mandatario afirmó que su Gobierno ha resistido sanciones, bloqueos y presiones diplomáticas, e insistió en que el país se ha entrenado para escenarios extremos, destacando la preparación militar de civiles, los ejercicios castrenses recientes y la coordinación entre fuerzas armadas, policías y organizaciones afines al chavismo.

“Si Venezuela tuviera que declararse una república en armas, el destino sería la victoria”, proclamó.

Washington endurece el tono: designación terrorista y despliegue militar

La tensión escaló aún más cuando el Departamento de Estado de EE.UU. anunció la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, acusando a Maduro y a altos mandos venezolanos de participar en actividades de narcotráfico y proteger redes criminales.
Caracas respondió acusando a Washington de “fabricar enemigos” para justificar su presencia militar en la zona.

El despliegue de unidades navales, aviones y personal estadounidense en el Caribe ha sido interpretado por el chavismo como una señal inequívoca de presión directa. Para la Casa Blanca, sin embargo, se trata de operaciones contra el narcoterrorismo.

Un país cada vez más aislado desde el aire

A la tensión geopolítica se suma un escenario interno crítico: Venezuela atraviesa una crisis de conectividad aérea que se agudizó en días recientes.

Tras la advertencia estadounidense que pidió “extremar precauciones” al sobrevolar el territorio venezolano, varias aerolíneas internacionales cancelaron sus operaciones.

En reacción, Caracas revocó las concesiones a gigantes como Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol.

El país amaneció, literalmente, con menos cielos abiertos: rutas suspendidas, aeropuertos semivueltos a la calma, y viajeros atrapados en una incertidumbre creciente.

Maduro apuesta a la resistencia interna

El presidente resaltó que Venezuela ha desarrollado en los últimos meses una “fuerza fabulosa de coordinación y resistencia”, mencionando que la unión entre pueblo, Fuerza Armada y cuerpos policiales sería suficiente para enfrentar cualquier intervención.

También acusó a Estados Unidos de impulsar una “guerra psicológica” destinada a fracturar la moral del país, pero sostuvo que esa estrategia no ha logrado quebrar lo que llamó “la serenidad imperturbable” del pueblo venezolano.

Un continente atento, un gobierno desafiante y un clima que se torna más frágil

La suma de advertencias, ejercicios militares, sanciones, designaciones terroristas y cielos clausurados configura uno de los momentos más tensos de la relación bilateral en los últimos años.

El mensaje de Maduro, lejos de sonar como un discurso ceremonial, pareció un llamado directo a prepararse para un escenario que ya trasciende a Venezuela y se proyecta sobre toda la región.

Mientras tanto, el Caribe sigue militarizado, las aerolíneas continúan retirándose, y la incertidumbre crece con un ritmo que ya empieza a marcar la política continental.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo