InternacionalNoticias

LUZ VERDE PARA UN TRATADO HISTÓRICO: 190 PAÍSES APRUEBAN EL PRIMER TRATADO GLOBAL SOBRE PANDEMIAS

Más de 190 países consiguieron adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS), y tras tres años de arduas deliberaciones.

Este acuerdo internacional ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos concuerdan ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.

Con esta firma, los miembros de la OMS dieron un gran paso adelante en los esfuerzos por hacer el mundo más seguro ante pandemias al forjar un borrador de acuerdo para ponerlo a consideración en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo, dijo la organización en una primera reacción.

La idea, lanzada en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y poco después los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.

Así también varios diplomáticos que participaron en el último tramo de las negociaciones, que incluyó sesiones maratónicas de hasta 24 horas ininterrumpidas, lamentaron que gran parte de los compromisos asumidos en el acuerdo sean de carácter voluntario, pero explicaron que estaban ante la disyuntiva de «aceptar lo que hay sobre la mesa o irnos con las manos vacías».

Cabe señalar que este pacto crea una red global de cadena de suministro y logística para intentar asegurar un acceso equitativo, rápido y asequible a los productos como medicinas, vacunas, material médico, entre otros, destinados no solo a enfrentar y controlar una pandemia, sino necesarios también en situaciones de crisis humanitarias.

A lo anterior se suma señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano), y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba