NacionalNoticias

LATAM EN CRISIS: LOS CIELOS DE CHILE SE CONGELAN ANTE EL PARO DE PILOTOS

La mayor aerolínea del país enfrenta una inédita huelga de pilotos que paraliza vuelos dentro y fuera de Chile. LATAM asegura haber implementado medidas de contingencia, mientras el sindicato acusa a la empresa de cerrar las negociaciones “sin voluntad de diálogo”.

Por primera vez en años, el rugido de los motores de LATAM Airlines se apaga en medio de la noche. A las 00:00 horas de este miércoles, los relojes marcaron el inicio de una paralización que amenaza con dejar a miles de pasajeros varados entre aeropuertos, fronteras y destinos inconclusos. Una huelga inédita, nacida del desencuentro entre el Sindicato de Pilotos (SPL) y la administración de la aerolínea más grande del país.

La tensión se venía incubando en silencio. Reuniones sin acuerdo, mediaciones interrumpidas y promesas que se deshicieron en el aire. El gremio de pilotos acusa a LATAM de haber “cerrado unilateralmente el proceso de mediación” ante la Dirección del Trabajo, impidiendo que las negociaciones se extendieran hasta el 18 de noviembre. Según el SPL, la empresa “se negó a seguir conversando”, llevando a los trabajadores —y a los pasajeros— al borde del caos aéreo.

Medianoche sin despegues: la huelga toma vuelo

Cuando el reloj marcó el cambio de día, cerca de 500 pilotos dejaron los controles y bajaron de las cabinas. Representan más de la mitad del total que opera los aviones de LATAM en Chile, una cifra suficiente para provocar turbulencias en el sistema aéreo nacional.

Desde entonces, las pantallas de los aeropuertos comenzaron a teñirse de rojo: “vuelo cancelado”, “reprogramado”, “en espera”. LATAM confirmó la cancelación preventiva de vuelos para el 12 y 13 de noviembre, que afectará a menos del 10% de los pasajeros con origen o destino en Chile, aunque el impacto emocional —y logístico— se siente en todo el país.

LATAM promete soluciones, los pilotos exigen respeto

En un comunicado, la aerolínea aseguró haber tomado “medidas para reducir el impacto de una posible huelga” y garantizar soluciones oportunas a los afectados. Entre ellas, cambios de fecha sin costo, reembolsos completos o modificaciones voluntarias de itinerario, todo con el objetivo de —en sus palabras— “entregar tranquilidad a los pasajeros”.

Pero desde el sindicato, las declaraciones suenan huecas. Mario Troncoso, presidente del SPL, disparó con dureza:

“Nos resulta inexplicable que la empresa, después de obtener ganancias históricas, se niegue a reconocer demandas laborales que representan menos del 1% de esas utilidades. Es una huelga que pudo evitarse. Nos llevaron de la mano a este conflicto.”

Los pilotos apuntan a un punto sensible: LATAM habría acumulado ganancias por más de 1.500 millones de dólares en los últimos 18 meses, y aun así, aseguran, se negó a mejoras básicas en condiciones laborales y descanso.

Cielos turbulentos para el turismo y la economía

La paralización no solo afecta a quienes vuelan. Desde Fedetur, la Federación de Empresas de Turismo, su presidenta ejecutiva Mónica Zalaquett advirtió que el paro “golpea la confianza del viajero y amenaza la temporada alta”.

Hoteles con reservas pendientes, operadores turísticos con itinerarios congelados y restaurantes que esperaban a visitantes que quizá no lleguen. “Un país desconectado es un país detenido”, lamentan desde el sector.

¿Qué deben hacer los pasajeros?

LATAM informó que contactará directamente a los afectados por correo electrónico, y recomienda revisar el estado del vuelo en la app oficial o en la sección “Mis Viajes” del sitio web.
El SERNAC recordó además que los usuarios tienen derecho a reclamar ante cualquier incumplimiento y que las aerolíneas deben informar oportunamente cualquier modificación.

Las alternativas ofrecidas incluyen:

  • Cambio de fecha o vuelo sin costo.
  • Modificación voluntaria de viaje sin penalidad.
  • Devolución total del pasaje y servicios asociados.

El futuro del conflicto

Mientras los pasajeros miran el tablero y los aviones permanecen en tierra, la incertidumbre continúa. LATAM asegura estar dispuesta al diálogo, pero los pilotos exigen hechos, no promesas.

Si no hay acuerdo en los próximos días, los cielos de Chile podrían seguir en silencio, y la mayor aerolínea del país enfrentará no solo una crisis operativa, sino una tormenta de reputación.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba