
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y CELADE – División de Población de CEPAL presentaron los resultados de la inclusión de la pregunta de autoidentificación afrodescendiente en el Censo de Población y Vivienda 2024, destacando que las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá concentran una proporción superior al promedio nacional.

De acuerdo con los datos, en Chile 174.190 personas (0,9% de la población censada) se reconocen como afrodescendientes, pero la presencia en el norte es significativamente mayor. La región de Arica y Parinacota registra un 5,4% de población afrodescendiente, mientras que en la región de Tarapacá se alcanza el 1,6%, cifras que superan ampliamente el promedio nacional.
El director nacional del INE, Ricardo Vicuña, destacó que esta es la primera vez en la historia que un censo en Chile incluye a la población afrodescendiente de manera oficial, cumpliendo con la Ley 21.151 de 2019, que otorgó reconocimiento legal al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno. La información recopilada permitirá identificar necesidades sociales y culturales de estas comunidades, diseñar políticas focalizadas y reconocer su aporte al tejido cultural del norte del país.
En cuanto a la caracterización demográfica, el Censo 2024 mostró que la mayor proporción de afrodescendientes se encuentra entre los 30 y 44 años, y el promedio de edad es de 35,6 años, lo que indica una población mayoritariamente en edad laboral activa.
El proceso censal incluyó un trabajo previo de participación intercultural, con mesas técnicas en Arica, grupos focales y actividades de difusión organizadas por asociaciones como ONG Lumbanga y Asociación Afro Azapa Territorio Ancestral, que ayudaron a garantizar que la pregunta fuera clara y culturalmente pertinente.

Representantes de organizaciones afrodescendientes participaron en el conversatorio posterior, señalando que las cifras deben servir como base para políticas públicas en salud, educación, empleo y cultura, y para combatir la invisibilización histórica de esta población en Chile.
DATOS NACIONALES SOBRE POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE
A nivel nacional, la población que se reconoce como afrodescendiente corresponde al 0,9% del total censado, es decir, 174.190 personas. De este total, 51,3% son hombres, mientras que 48,7% son mujeres. La mayoría se concentra en el grupo de 30 a 44 años, seguido por los rangos de 45 a 64 años, 15 a 29 años, 0 a 14 años y 65 años o más, con un promedio de edad nacional de 35,6 años, siendo 35,1 años para los hombres y 36,2 para las mujeres.
El índice de envejecimiento alcanza los 50,6, lo que significa que por cada 100 personas menores de 15 años hay 50,6 personas de 65 años o más. En cuanto a condiciones de vida, el 10,1% de las personas de cinco años o más reporta algún tipo de discapacidad, mientras que el 0,4% se encuentra en situación de calle. La tasa de alfabetismo de las personas mayores de 15 años alcanza 98,2%, y el promedio de años de escolaridad para mayores de 18 años es de 11,9 años, reflejando un nivel educativo cercano al promedio nacional.
Para conocer en detalle el documento proporcionado por el INE, descargar el siguiente archivo: