
La Comisión Especial de Enajenación Regional de Tarapacá fijó los valores de diez terrenos fiscales destinados a uso agrícola en La Tirana, proyectando recursos que financiarán planes de desarrollo, vivienda social y programas estratégicos del Gobierno Regional.
La Comisión Especial de Enajenación Regional de Tarapacá sesionó ayer para definir los valores de diez terrenos fiscales destinados a uso agrícola en La Tirana, marcando un paso clave para la futura licitación que busca fortalecer el desarrollo productivo de la región.
Encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, la comisión contó con la participación de Juan Pablo Sepúlveda, director regional del Serviu, Catalina Cortés, directora de Corfo Tarapacá, y profesionales del Servicio de Impuestos Internos (SII). La comisión tiene como misión determinar el valor comercial de los inmuebles fiscales en casos de venta, concesiones onerosas o transferencias gratuitas, asegurando transparencia y contribuyendo al desarrollo regional sostenible.
Los diez terrenos en La Tirana, que abarcan un total de seis hectáreas, fueron valorados entre 332 y 368 UF por hectárea —aproximadamente $13 a $14,5 millones— proyectando una recaudación mínima de $85 millones. Gran parte de estos recursos se destinarán a planes y programas del Gobierno Regional, con un 65% enfocado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), según explicó el seremi Ardiles.
Además de los terrenos agrícolas, la comisión discutió la transferencia gratuita de 4,7 hectáreas en Alto Hospicio, que se incorporarán al Plan de Emergencia Habitacional para la construcción de 500 viviendas sociales, atendiendo la urgente demanda habitacional en la comuna.
“Nuestro objetivo es aportar al desarrollo sostenible del país y de Tarapacá. Estos procesos no solo generan ingresos para financiar programas estratégicos, sino que también fomentan la inversión productiva y el acceso equitativo a terrenos fiscales”, enfatizó Ardiles al término de la sesión.
La licitación de estos terrenos agrícolas se sumará a los ocho lotes de uso industrial en Pozo Almonte, también próximos a ser licitados durante esta administración, ampliando las oportunidades de inversión y desarrollo en la región.
Según los especialistas, procesos de licitación transparentes y planificados como este permiten atraer inversión privada, impulsar la economía local y asegurar que los recursos públicos se destinen a proyectos que generen impacto directo en la comunidad, desde infraestructura y vivienda hasta programas de desarrollo productivo y social.
Los próximos pasos contemplan la difusión pública de los procesos de licitación, garantizando que todos los interesados puedan participar en igualdad de condiciones, promoviendo transparencia y competitividad en la adjudicación de terrenos fiscales estratégicos para Tarapacá.