LocalNoticias

LA PALOMETA ANTICIPA EL VERANO: EL “TESORO DEL MAR” QUE ENCENDIÓ EL TERMINAL PESQUERO DE ARICA

El tradicional pescado regresó antes de lo esperado y reactivó las ventas en el Terminal Pesquero, donde los comerciantes celebran un incremento en la captura y una alta demanda. Su arribo ocurre en medio de cambios normativos que entregarán mayor estabilidad y participación a la pesca artesanal de Arica y Parinacota.

El amanecer aún no termina de abrir el cielo ariqueño, pero en el Terminal Pesquero ya se respira celebración. No es para menos: la palometa, ese pescado dorado y suave que marca la identidad culinaria del norte grande, regresó antes de lo previsto y desató una ola de entusiasmo entre locatarios y familias que la esperaban como un verdadero anuncio del verano.

Este desembarco adelantado —que habitualmente ocurre entre diciembre y marzo— cayó como un bálsamo para los pescadores artesanales, golpeados por meses de irregularidad climática y baja captura. Esta vez, el mar les devolvió un respiro.

Un arribo inesperado que movió la economía local

Quienes trabajan día a día en el Terminal Pesquero fueron los primeros en notar el cambio.
Hace ya dos semanas comenzaron a llegar las primeras cajas rebosantes del pez más demandado por los ariqueños.

“Estamos felices, de verdad. La palometa casi no tiene espinas y es de los pescados más sabrosos que existen. La gente la busca apenas sabe que volvió”, comentó uno de los locatarios históricos del lugar, mientras limpiaba una partida recién descargada.

Otro de los comerciantes confirmó que la abundancia también sorprendió en volumen: cerca de 600 kilos han pasado en pocos días por los mesones del terminal, reactivando las ventas y aumentando la afluencia de compradores desde temprano.

Hoy, el kilo se vende a $6.000, aunque los propios trabajadores aseguran que el valor podría bajar en las próximas semanas si continúa esta tendencia de captura.

Una temporada que coincide con un cambio clave para la pesca artesanal

El regreso anticipado de la palometa no es lo único que marca este inicio de temporada.
Este año, su llegada se cruza con la puesta en marcha de nuevas medidas derivadas de la Ley de Fraccionamiento, un ajuste normativo que busca equilibrar las condiciones de la pesca artesanal y entregar más certeza a quienes viven del mar en Arica y Parinacota.

Según explican desde el sector económico regional, estas disposiciones permiten:

  • Aumentar la participación de los pescadores artesanales de cerco en la extracción de anchoveta.
  • Fortalecer la trazabilidad de los recursos.
  • Garantizar un acceso más equitativo a las cuotas de pesca.
  • Reforzar el principio de “Pesca para los que Pescan”, eje central del programa.

La autoridad regional valoró el impacto que puede generar esta doble coincidencia: un recurso emblemático que llega antes de tiempo y un nuevo marco regulatorio que promete mayor estabilidad.

“Es una gran noticia para Arica. La palometa mueve el terminal, genera empleo directo e indirecto y pone en la mesa un producto nutritivo y accesible. Y la Ley de Fraccionamiento da más seguridad a nuestros pescadores, que son el corazón de esta actividad”, señaló la autoridad económica regional.

La palometa, tradición, economía y verano adelantado

En Arica, hablar de palometa no es hablar solo de un pescado: es hablar de tradición, de familia, de freír en sartén los primeros filetes del año, de ensaladas frescas y de reuniones que parecen marcar el inicio oficial del verano.

Por eso su regreso —y sobre todo su regreso anticipado— se vive como un pequeño triunfo local, uno que mezcla economía popular con identidad gastronómica.
Para los pescadores artesanales, en tanto, la temporada recién empieza, pero el ánimo ya cambió.

El mar, por ahora, volvió a sonreírles.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba