
Con una sólida trayectoria profesional en el ámbito de la gestión de recursos naturales, el ingeniero civil ambiental Wladimir Chávez Yavara asumió oficialmente como Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente de Tarapacá, designación que fue informada por el delegado presidencial regional, Pedro Medalla.
El nuevo seremi, con más de una década de experiencia en gestión de recursos hídricos, tratamiento de aguas y desarrollo de soluciones ambientales, llega a liderar la cartera medioambiental con el compromiso de fortalecer la sustentabilidad y el desarrollo sostenible en la región.
“Tarapacá enfrenta grandes desafíos ambientales, especialmente en materia de gestión del agua, residuos y adaptación al cambio climático. Nuestro trabajo estará enfocado en avanzar en soluciones locales, con base científica, participación ciudadana y una mirada regional del desarrollo sustentable”, señaló Chávez tras asumir el cargo.
Durante su trayectoria, ha trabajado en el Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos (CIDERH) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), donde dirigió la implementación de redes de monitoreo ambiental y participó activamente en proyectos de investigación y desarrollo financiados por programas públicos como el Fondo de Protección Ambiental (FPA), CORFO y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Además, se ha especializado en asesorías técnicas y sistemas de gestión ambiental integrados, elaboración de líneas base para estudios y declaraciones de impacto ambiental (EIA y DIA), y ha representado a la región en seminarios internacionales sobre sustentabilidad y desalinización de aguas.
Con formación académica en Chile y España, Wladimir Chávez posee un máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos, además de un diplomado en Gestión e Innovación de Recursos Naturales en Zonas Áridas, lo que refuerza su enfoque técnico y territorial en la toma de decisiones ambientales.
Su paso por INACAP Tarapacá como Jefe de Proyecto también destaca en su carrera, liderando programas de capacitación y apoyo al emprendimiento que vincularon a la academia, el sector público y las comunidades locales, promoviendo iniciativas de economía circular y educación ambiental.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente se destacó su nombramiento como una oportunidad para “fortalecer la gestión ambiental regional y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y equitativo, que considere las particularidades de los ecosistemas del norte del país”.
Con esta designación, el Ministerio busca consolidar una agenda regional que combine innovación, ciencia y participación ciudadana para enfrentar los desafíos ambientales de Tarapacá, bajo el liderazgo de una autoridad con conocimiento técnico y compromiso territorial.