LocalNacionalNoticias

FISCAL NACIONAL REALIZA UNA RADIOGRAFÍA A LA FRONTERA DE COLCHANE Y PONE LA VOZ DE ALERTA

El último Informe de Crimen Organizado en Chile 2025, entregado por la Fiscalía Nacional, lanza una voz de alerta y centra su atención en la frontera de Colchane, en la región de Tarapacá. El documento no solo evidencia la desprotección y el tránsito de organizaciones criminales en la zona, sino que también advierte que las instituciones locales podrían verse vulneradas, llegando incluso a un riesgo de corrupción y debilitamiento de sus funciones.

MACROZONA NORTE: FOCO DE ALERTA

La Macrozona Norte, que incluye Tarapacá, concentra una alta actividad delictiva interrelacionada: tráfico de drogas, contrabando, robo de cobre, trata de personas y tráfico de migrantes. El informe advierte que la violencia se mantiene elevada, con participación activa de bandas transnacionales, principalmente colombianas y venezolanas, y riesgo de infiltración en controles fronterizos.

El informe destaca que los delitos predatorios —como secuestros y extorsiones— han crecido de manera sostenida durante 2024, mientras que los homicidios ligados al crimen organizado representan el 16,5% de los casos, concentrándose en zonas específicas como Arica y Parinacota.

Asimismo, se señala un incremento en el tráfico de armas de fuego (90% entre 2023 y 2024) y un alto uso de tecnología, como celulares incautados en promedio 21 por día en las cárceles, para coordinar operaciones ilícitas. La participación de menores de edad también es relevante: 44% de los detenidos por robo violento de vehículos son adolescentes.

GÉNERO Y NACIONALIDAD EN LA CRIMINALIDAD

El informe identifica que las mujeres cumplen un rol activo en trata de personas (38%), tráfico de migrantes (37%) y tráfico de drogas (26%-33%), principalmente en funciones logísticas y financieras. Respecto a nacionalidades, bolivianos y colombianos lideran el narcotráfico a gran escala, venezolanos se concentran en asociación ilícita y secuestros, mientras los chilenos participan mayormente en microtráfico y delitos contra la propiedad.

REACCIONES Y VALOR DEL INFORME

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó que este documento constituye un análisis sin precedentes, combinando información cuantitativa y cualitativa, y que refleja el trabajo coordinado de Carabineros, PDI, Gendarmería, SENDA, Aduanas, Armada y Subsecretaría del Interior.
“Este informe expone cómo se estructuran las organizaciones criminales y cómo el Estado ha enfrentado estas amenazas. Muestra resultados de las intervenciones, tensiones y desbaratamiento de bandas, pero no debemos olvidar que se trata de empresas criminales altamente rentables que requieren un ataque sostenido y sistemático”, señaló Cordero.

PANORAMA NACIONAL

Aunque la Macrozona Norte es la más vulnerable en términos de delitos predatorios y presencia transnacional, el estudio también analiza otras regiones:

  • Macrozona Centro: alta densidad criminal con narcotráfico, homicidios y extorsiones, especialmente en puertos estratégicos como San Antonio y Valparaíso.
  • Macrozona Sur: expansión de bandas transnacionales (Tren de Aragua, Los Piratas, La Hermandad, Hermanos Cartier), con fuerte vínculo entre drogas, extorsiones y delitos contra recursos naturales.
  • Macrozona Austral: menor incidencia de crimen organizado, pero con vulnerabilidad geográfica y aduanera; presencia de redes híbridas locales y extranjeras.

El informe concluye que la frontera de Colchane y la Macrozona Norte requieren atención prioritaria, con estrategias que combinen prevención, persecución penal y fortalecimiento institucional, para proteger a la población y garantizar la seguridad de los funcionarios que laboran en la zona.

Informe de Crimen Organizado en Chile 2025, elaborado por la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas (UCOD) de la Fiscalía Nacional:

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba