LocalNoticias

INE REVELA QUE TARAPACÁ TIENE LA TARIFA HOTELERA MÁS BAJA DEL PAÍS Y ESCASA RENTABILIDAD TURÍSTICA

La Región de Tarapacá presentó en septiembre de 2025 una de las situaciones más desfavorables del país en materia de alojamiento turístico. De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la región registró la tarifa hotelera más baja de Chile y uno de los ingresos por habitación más reducidos, pese a que el flujo de visitantes continúa al alza.

El informe muestra que Tarapacá alcanzó 58.143 pernoctaciones, lo que representa un crecimiento interanual de 24,2%, superando con amplitud la caída nacional de -1,8%. Sin embargo, ese mayor movimiento de pasajeros no se tradujo en mejores resultados económicos para el sector hotelero.


CIFRAS DEL INE CONFIRMAN QUE TARAPACÁ RECIBIÓ MÁS TURISTAS QUE EL AÑO PASADO, PERO SIN MEJORAS EN LOS INGRESOS HOTELEROS

Sí, según los datos del Boletín EMAT de septiembre 2025 del INE, la Región de Tarapacá recibió más turistas que el año anterior, lo que confirma un crecimiento real en la llegada de visitantes.

El informe indica que Tarapacá registró 58.143 pernoctaciones en septiembre de 2025, con una variación interanual de +24,2%. Este aumento significa que hubo un flujo significativamente mayor de viajeros alojándose en la región en comparación con septiembre de 2024.

Por lo tanto, sí se puede afirmar —con base en la fuente oficial— que Tarapacá creció en visitantes respecto del año pasado, aunque este incremento no se tradujo en una mejora económica para el sector hotelero, ya que las tarifas promedio y los ingresos por habitación permanecen entre los más bajos del país.

  • Pernoctaciones en septiembre 2025: 58.143
  • Variación respecto a septiembre 2024: +24,2%
  • Conclusión: Tarapacá recibió más turistas que el año anterior, confirmando un crecimiento en flujo de visitantes.

TARAPACÁ CRECE EN VISITANTES, PERO SIGUE REZAGADA EN INGRESOS

Aunque la ocupación hotelera regional llegó a 37,9%, levemente sobre el promedio nacional (37,6%), los indicadores económicos del turismo se mantuvieron entre los más bajos del país.

IndicadorTarapacáPromedio NacionalPosición Regional (de 16)
Pernoctaciones (variación 12 meses)+24,2%-1,8%3° mayor crecimiento
Tasa de ocupación en habitaciones37,9%37,6%4° lugar
Variación tasa ocupación (pp.)+5,71-0,082° mayor alza nacional
RevPAR (Ingreso por habitación)$17.278$31.67114° lugar
ADR (Tarifa diaria promedio)$45.631$84.26816° lugar
Variación ADR (12 meses)-6,3%+8,0%2° peor desempeño

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), EMAT septiembre 2025.


TARIFA HOTELERA MÁS BAJA DEL PAÍS

El indicador ADR (tarifa diaria promedio) evidencia la brecha más clara: Tarapacá tuvo un valor de $45.631, el más bajo del país, y además con una caída de 6,3% en doce meses. Este resultado contrasta con el alza nacional de 8,0% y con regiones líderes como Magallanes ($110.310) y Valparaíso ($105.368), donde los precios más que duplican los registrados en el norte grande.

RegiónADR ($ CLP)Variación anual (%)
Magallanes110.310+11,1%
Valparaíso105.368-0,1%
Ñuble104.522+3,5%
Promedio Nacional84.268+8,0%
Tarapacá45.631-6,3%

El INE indica que esta baja en los precios puede estar relacionada con mayor competencia entre alojamientos, predominio de hospedajes informales y menor gasto promedio por visitante, factores que presionan los valores a la baja.


INGRESOS TURÍSTICOS ENTRE LOS MÁS BAJOS

El RevPAR (ingreso por habitación disponible) en Tarapacá alcanzó $17.278, ubicándose en el 14° lugar nacional y muy por debajo del promedio país ($31.671). Aunque registró un alza de 10,4% interanual, la cifra sigue mostrando una brecha significativa respecto de las regiones con mejor desempeño, como Santiago ($62.215) o Antofagasta ($39.325).

RegiónRevPAR ($ CLP)Variación anual (%)
Metropolitana62.215+8,9%
Antofagasta39.325+25,1%
Magallanes30.997+21,0%
Promedio Nacional31.671+7,8%
Tarapacá17.278+10,4%

TURISMO EN CRECIMIENTO, PERO CON RENTABILIDAD LIMITADA

El análisis del INE muestra que, aunque Tarapacá presenta un aumento sostenido en el número de visitantes, los indicadores financieros del rubro hotelero siguen rezagados respecto del resto del país. El flujo de turistas —impulsado principalmente por viajes laborales y comercio fronterizo— no logra traducirse en mayor rentabilidad ni en un alza de precios.

En contraste, regiones como Antofagasta, Magallanes y la Metropolitana de Santiago combinan altos niveles de ocupación con mejores tarifas y rentabilidad, consolidando una brecha que Tarapacá aún no logra cerrar.

La región enfrenta así el desafío de convertir su dinamismo turístico en sostenibilidad económica, fortaleciendo su oferta, diversificando sus servicios y mejorando la calidad del alojamiento, para competir en mejores condiciones dentro del panorama nacional.

Aquí puede revisar el informe completo del INE o descargarlo en el link:

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba