LocalNoticias

INCIERTO FUTURO DEL NUEVO TERMINAL RODOVIARIO DE IQUIQUE: CORE SACA DE TABLA ENTREGA DE TERRENO Y SE INSTALA DUDA SOBRE SU VIABILIDAD JUNTO AL TELEFÉRICO

La sesión abrió con una inquietud que ya nadie puede esquivar: ¿tiene realmente asegurado su futuro el proyecto del nuevo Terminal Rodoviario de Iquique? Se trata de una infraestructura de más de $25 mil millones, cuyo diseño avanza con plazo hasta 2026 y cuya construcción quedaría para los años siguientes, según siga avanzando la verdadera factibilidad del proyecto.

La duda se volvió más que legítima cuando el Pleno del CORE aceptó —a solicitud de la Municipalidad— detener el trámite del terreno, luego de que se reconociera falta del detalle de deslinde con la estación del futuro teleférico Iquique–Alto Hospicio.

Aunque el nuevo terminal se considera desde hace años una urgencia impostergable, la ciudad sigue esperando. El recinto actual está saturado, es obsoleto y ni siquiera es municipal, pero aun así el avance continúa trabado en lo más elemental: definir si el lugar elegido realmente sirve para construirlo.

Y no es por falta de inversión ni trabajo previo. Desde 2023 se han destinado más de $165 millones en estudios, se determinó su localización en diciembre de 2024, y hoy el diseño —financiado por el GORE— avanza con fecha de entrega en 2026. Después de eso, recién vendrán la licitación y la construcción, una obra que supera los $25 mil millones y que se ejecutará vía concesión privada.

El proyecto no es menor. Contempla tres niveles, 20 andenes interurbanos, encuestas ciudadanas ya realizadas y hasta un diseño pensado para operar como nodo intermodal vinculado al teleférico. Sin embargo, toda esa planificación, estudios, plazos y millones comprometidos siguen condicionados por un problema que expone una falla estructural en la gestión territorial: no hay claridad absoluta sobre el terreno.

El punto, incluido en la tabla con normalidad, no fue retirado abruptamente, pero sí quedó en pausa tras la exposición técnica municipal, que buscaba clarificar una situación que amenaza con entrampar —una vez más— un proyecto largamente esperado por la ciudad.


EXPLICACIÓN TÉCNICA: MUNICIPALIDAD ADMITE CHOQUE ENTRE PROYECTOS

El arquitecto municipal Rodrigo García —quien no es la primera vez que expone ante el Pleno sobre este proyecto— explicó que el expediente enviado a Bienes Nacionales en 2024 (folio 1.7.6.2.11) correspondía a un terreno originalmente pensado como complemento debido a condicionantes geomorfológicas.

Pero al avanzar las coordinaciones con la Dirección de Concesiones del MOP, quedó en evidencia que la estación Tadeo Haenke del teleférico se emplazaría en el mismo paño solicitado.

“Se vio que la estación Tadeo Haenke está justamente en el terreno donde se estaba solicitando. Por eso pedimos dejar pendiente la solicitud hasta resolver las coordinaciones”, explicó García.

El municipio insistió en que necesita “certeza absoluta sobre el deslinde final” antes de continuar los trámites con Bienes Nacionales.


RESOLUCIÓN DEL PLENO: TERRENO EN PAUSA, PROYECTO SIGUE

Tras la intervención municipal, el Pleno accedió a postergar el trámite para evitar el riesgo de silencio administrativo positivo, que podría terminar aprobando un terreno mal definido.

El gobernador regional José Miguel Carvajal respaldó la medida: “No tiene sentido avanzar con una iniciativa que pueda no tener cabida en el terreno seleccionado. Debemos esperar que la municipalidad despeje la superposición con el teleférico”.

Carvajal recalcó que el diseño del terminal sigue su curso —con entrega prevista para 2026— y que lo único detenido es el trámite del paño.


TENSIÓN POR FALTA DE INFORMACIÓN DEL TELEFÉRICO EN EL PLENO

La discusión se tensionó cuando consejeros insistieron en que el MOP no ha remitido información oficial del teleférico, pese a los reiterados oficios enviados.

La consejera Johanna Trincado calificó la situación de insostenible: “Seguimos deteniendo obras por este famoso proyecto que hasta hoy no han sido capaces de presentar. Es un fantasma”.

El gobernador replicó: “El teleférico no es un proyecto fantasma. Está en licitación internacional y es una inversión mayor. La consejera recibió respuesta en septiembre”. Carvajal indicó que el Seremi del MOP debe complementar la información faltante.


EL NUDO CRÍTICO: MISMO TERRENO DEL PROYECTO DEL TELEFÉRICO PARA IQUIQUE

El conflicto que hoy tensiona el futuro del terminal no es técnico, ni financiero, ni político: es algo todavía más elemental. El terreno elegido para construir el nuevo rodoviario podría superponerse físicamente con la estación del teleférico, un cruce que, de confirmarse, desataría un problema mayor y obligaría a replantear completamente el proyecto. Esa sola posibilidad mantiene paralizado el trámite administrativo y en vilo un diseño que ya avanza con plazos y recursos comprometidos.

La preocupación no es menor. Un error en los deslindes no solo retrasaría el proyecto, sino que podría hacer inviable el terminal en el sitio escogido, abriendo un nuevo ciclo de estudios, costos adicionales y años de atraso. El gobernador José Miguel Carvajal lo expresó con claridad durante la sesión: “Si existiera una colisión real entre ambos proyectos, ahí sí sería preocupante. Por eso se está revisando antes de aprobar la concesión del terreno”.

El teleférico, por su parte, no es un proyecto menor ni fácil de mover. Se trata de una obra cuya inversión pasó de US$ 85 millones a US$ 126 millones en sus últimas actualizaciones oficiales. Estará concesionado por 30 años, movilizará hasta 3.000 pasajeros por hora por sentido y considera dos grandes estaciones: Los Cóndores en Alto Hospicio y Rotonda El Pampino en Iquique. Su operación está proyectada para cerca de 2030, lo que convierte cualquier cambio, desajuste o imprecisión en una complicación de alto impacto.

En este escenario, la posición del terminal con la estación Tadeo Haenke no es un simple error cartográfico. Es el corazón del problema que hoy frena el avance del rodoviario y que obliga a todas las instituciones a reconocer lo obvio: sin una definición territorial precisa, ninguno de los dos proyectos puede convivir sin riesgo.


¿AHORA QUÉ PASARÁ CON EL AVANCE DEL PROYECTO DEL NUEVO TERMINAL RODOVIARIO DE IQUIQUE?

El diseño del nuevo Terminal Rodoviario avanza, pero el terreno quedó suspendido a la espera de precisiones que solo el MOP puede entregar. Y aunque la Municipalidad inició la solicitud del freno —buscando evitar errores irreparables—, la sensación que dejó el Pleno es clara: si los deslindes no se resuelven pronto, el proyecto podría enfrentar retrasos significativos o incluso perder la factibilidad en el sitio elegido.

La pregunta que abrió la sesión sigue sin respuesta: ¿está realmente asegurado el futuro del terminal rodoviario de Iquique?

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo