NacionalNoticias

HISTÓRICO: PAMELA FIGUEROA PRESIDIRÁ EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVICIO ELECTORAL DE CHILE

Como un hecho que marcará un precedente en la historia, este lunes el Servicio Electoral de Chile (Servel), anunció que Pamela Figueroa asumió la presidencia del Consejo Directivo, convirtiéndose en la primera mujer en liderar la institución.

“Por primera vez en su historia, el Servicio Electoral de Chile es liderado por una mujer. Pamela Figueroa, politóloga y docente, asume la presidencia del Consejo Directivo de Servel, marcando un hito en la institucionalidad electoral del país”, indicó la entidad mediante un comunicado subido a su cuenta en X.

Cabe recordar que este cargo, hasta la fecha, había sido liderado por Andrés Tagle desde el 1 de marzo de 2021.

Su llegada a la presidencia del Servel ocurre en un contexto clave para la institucionalidad electoral, con importantes desafíos en el proceso democrático del país.

Antes de asumir la presidencia, Figueroa se desempeñaba como consejera del mismo organismo.

¿QUIÉN ES PAMELA FIGUEROA?

Figueroa es politóloga y docente, con un doctorado en Estudios Americanos por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.

Asimismo, cuenta con un Master of Arts en Estudios Latinoamericanos, mención Gobierno, por la Universidad de Georgetown.

Actualmente, Figueroa es académica del IDEA de la Universidad de Santiago de Chile y coordinadora académica del Observatorio Nueva Constitución.

CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVEL

Según el artículo 63 de la ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, el Consejo Directivo estará integrado por cinco consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado adoptado por los dos tercios de sus miembros en ejercicio.

Posterior a recibir la propuesta del Presidente de la República, se realiza una audiencia pública de presentación del candidato a consejero ante la Comisión del Senado que corresponda.

Los consejeros eligen, entre ellos, un Presidente por mayoría de votos. En caso de ausencia o impedimento temporal, el presidente es subrogado por el consejero que en el acto se elija. Si no se lograre mayoría, en ambos casos, se procede a realizar un sorteo.

La representación del Consejo en eventos protocolares nacionales e internacionales, así como en las gestiones que se desarrollen ante cualquier entidad extranjera, le corresponderá al Presidente del Consejo o a quien, en subsidio, determine el Consejo.

El Presidente del Consejo dura cuatro años en el cargo y puede ser reelegido por una sola vez.

En tanto, los consejeros duran 10 años en sus puestos, no podrán ser designados para un nuevo periodo y se renovarán por parcialidades cada dos años.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba