LocalNoticias

GOBERNADOR CARVAJAL PIDE RECURSOS PARA MUNICIPIOS FRONTERIZOS EN SEGURIDAD, PERO FALTA LUZ EN POBLADOS REMOTOS

El Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, solicitó ante la subcomisión del Senado encargada del Presupuesto 2026 que el Estado destine recursos directos a los municipios fronterizos para fortalecer la seguridad local, incluyendo la instalación de cámaras de vigilancia y sistemas tecnológicos.

Sin embargo, la realidad de muchos poblados fronterizos remotos del norte de Chile muestra limitaciones significativas en infraestructura básica, como la falta de luz e internet, lo que dificulta poner en funcionamiento los equipos que propone el gobernador.

Acompañado por la administradora regional, Rosa María Alfaro, y el jefe de la División de Presupuesto e Inversión del GORE, Christopher Espinoza, Carvajal destacó que Tarapacá ha logrado un 54,1% de ejecución de sus fondos regionales a agosto de 2025, superando la media nacional de 50,1%, y pidió que los proyectos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) sean evaluados de manera diferenciada para acelerar su implementación.

En contraste con estas solicitudes, los poblados fronterizos enfrentan aislamiento geográfico, despoblamiento y la ausencia de servicios básicos, lo que ha obligado a implementar soluciones tecnológicas alternativas:

  • Energía solar: Puestos de Observación Fronteriza (POF) y radares de control aéreo funcionan sin depender de la red eléctrica.
  • Internet satelital y móvil: Conectividad en zonas sin infraestructura tradicional, aunque limitada en muchos puntos remotos.
  • Sistemas de vigilancia móvil: Vehículos todoterreno y puestos de mando autónomos equipados con cámaras y visión nocturna.

Estas medidas permiten cierto control en áreas aisladas, pero no sustituyen la infraestructura básica que los municipios requieren para instalar cámaras fijas y mantener vigilancia constante.

Carvajal enfatizó que reforzar la seguridad en municipios fronterizos es clave para proteger a la población y prevenir delitos en la frontera, pero los desafíos de infraestructura muestran la brecha entre la inversión solicitada y la capacidad real de implementación en terreno.

El gobernador también destacó la estrategia de aceleración regional a través de los centros TaraPaka y Victoria, que ha permitido formular un tercio de la cartera de proyectos del GORE, fortaleciendo la capacidad técnica para ejecutar iniciativas estratégicas.

El desarrollo territorial requiere que el Estado apoye a las regiones con recursos y reglas claras. Pero también debemos considerar las limitaciones de infraestructura que aún existen, especialmente en seguridad en la frontera”, concluyó Carvajal.

El Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado el 30 de septiembre, se encuentra en análisis por las subcomisiones mixtas del Congreso, donde se discutirán las partidas regionales y sectoriales que determinarán la inversión pública para el próximo año.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba