
El gremio Generadoras de Chile salió al paso de las declaraciones del biministro de Economía y Energía, Álvaro García, quien esta mañana aseguró que el Gobierno habría alcanzado un acuerdo con las empresas para devolver los cobros adicionales de electricidad a los hogares, a partir de enero de 2026.
En su comunicado, la industria energética puntualizó que no existe ningún acuerdo con el Estado. La decisión de poner a disposición los montos cobrados en exceso fue tomada de manera autónoma por el directorio de las generadoras, apenas se detectó un error en el informe preliminar del Precio de Nudo Promedio (PNP), un error atribuido a la autoridad tarifaria y no a las empresas de generación de energía.
El director ejecutivo del gremio, Camilo Charme, subrayó que “no ha habido negociación ni pacto alguno con el Gobierno. La industria actuó de manera proactiva para corregir un error tarifario y asegurar que los recursos se devuelvan a los usuarios, cumpliendo estrictamente con la legalidad y la transparencia”.
Según el gremio, el impacto material del error sobre las tarifas fue limitado, afectando apenas un 2% del monto definido por la autoridad. Aun así, Generadoras de Chile decidió poner a disposición de la autoridad los montos finales, que serán redistribuidos según el mecanismo que determine el Gobierno, garantizando trazabilidad y seguridad jurídica.
Charme también explicó que las empresas generadoras no son responsables del diseño ni de la ejecución del sistema tarifario, y que su función se limita a cumplir los decretos semestrales emitidos por la autoridad correspondiente. La acción tomada, insistió, demuestra el compromiso del sector con los usuarios y con la correcta aplicación de la ley, dejando claro que corresponde al Gobierno llevar adelante el proceso de devolución.
Finalmente, el gremio reiteró que su prioridad es actuar con responsabilidad y transparencia, asegurando que los recursos se devuelvan de manera eficiente, y que la industria continuará colaborando con las autoridades en la resolución de este proceso, siempre dentro del marco legal vigente.







