
Un análisis elaborado por el centro de estudios Horizontal reveló que el número de funcionarios públicos en Chile superó el millón a septiembre de 2024, con un aumento de 108.122 empleados entre marzo de 2022 y septiembre de 2024. El estudio destaca que el aumento se explica principalmente por una mayor cantidad de funcionarios de municipios, que explican el 49,02% de la variación en el periodo.
Los municipios de Quilicura, Osorno y Chillán son los que más aumentaron su cantidad de funcionarios públicos, con 3.952, 3.277 y 2.170 nuevos empleados, respectivamente. En total, los diez municipios con más contrataciones en el periodo investigado totalizan 19.189 nuevos cargos, equivalente al 36% del aumento total de los municipios.

En cuanto a las instituciones de Educación Superior, el estudio menciona que el auge se concentra en la Universidad de La Frontera, con 4.623 colaboradores adicionales, seguida de la Universidad de Chile (1.935), la Universidad de Valparaíso (1.708) y la Universidad de O’Higgins (1.375). En concreto, diez universidades representan el 84% del total del aumento de las instituciones de Educación Superior estatales.
El aumento en el empleo público ha generado debate sobre el costo fiscal del trabajo estatal, que según el exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, está llegando al 7% del PIB. El director del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales, Juan Bravo, también destacó que el empleo público aumentó alrededor de 100 mil puestos en los últimos dos años, lo que representa un incremento cercano al 12%.
El aumento en el empleo público en Chile es un tema que requiere atención y análisis, ya que tiene implicaciones importantes para la economía y la gestión pública del país.