
Un total de 16 personas fueron detenidas tras una investigación conjunta que permitió vincular a los imputados con más de una veintena de robos violentos de vehículos en distintas zonas del país.
En un amplio operativo policial desarrollado durante la madrugada de este miércoles, la Fiscalía Regional de Tarapacá —a través de su Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI)— y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, lograron desarticular tres organizaciones criminales dedicadas al robo violento y sustracción de automóviles en la Región de Tarapacá, la zona central y otras regiones del país.
El despliegue, encabezado por la Fiscal Regional María Trinidad Steinert y el prefecto de Carabineros de Iquique, coronel Adrián Andrades, involucró a más de 250 funcionarios policiales de distintas unidades especializadas que allanaron 31 inmuebles en Iquique, Alto Hospicio, Coquimbo, Renca y Puente Alto.
Como resultado, se detuvo a 16 personas, entre ellas cabecillas y colaboradores directos de las agrupaciones delictuales.
Tres organizaciones desarticuladas
La investigación permitió acreditar que las bandas actuaban con distintos métodos:
- Primera agrupación: vinculada a al menos 16 robos de vehículos en Tarapacá desde 2023, trasladaba los móviles robados hacia Bolivia mediante pasos fronterizos no habilitados. Allí eran comercializados o intercambiados por drogas, siendo incluso ofrecidos a través de redes sociales.
- Segunda agrupación: operaba en la Región Metropolitana, donde sustrajo al menos 7 vehículos 4×4 bajo la modalidad de clonación vehicular, utilizando documentación y placas falsificadas. Posteriormente, los trasladaban al norte del país y luego a territorio boliviano.
- Tercera agrupación: con base en Iquique y Alto Hospicio, empleaba la modalidad de “falso pasajero” a través de la aplicación InDrive. Adolescentes creaban cuentas ficticias para solicitar viajes y, una vez en contacto con el conductor, lo intimidaban con armas de fuego o armas blancas para robarle el vehículo y otras pertenencias. Algunos móviles eran abandonados, mientras que otros se usaban para canje en el mercado ilícito.
Incautaciones y hallazgos
Durante los allanamientos se incautaron:
- Tres armas de fuego y municiones.
- Dos vehículos.
- Más de 5 millones de pesos en efectivo.
- Un kilo y medio de marihuana procesada y 17 plantas de cannabis sativa.
- 16 notebooks, teléfonos celulares, una pesa digital, manoplas, esposas de seguridad y una radio portátil.
- Además, sorprendió el hallazgo de un mono capuchino en cautiverio, que fue entregado al SAG para su cuidado, mientras el responsable quedó detenido por infringir la Ley de Caza y Animales Exóticos.
Voces de la investigación
El coronel Adrián Andrades destacó la magnitud del operativo:
“El modus operandi de estas organizaciones era sustraer vehículos que luego eran trasladados por pasos no habilitados hacia Bolivia, donde eran comercializados o intercambiados por drogas o dinero. Este trabajo coordinado permitió neutralizar a tres grupos que mantenían en alerta a la comunidad”.
Por su parte, la fiscal regional María Trinidad Steinert anunció que el Ministerio Público solicitará prisión preventiva para los imputados durante el control de detención:
“Tras una investigación exhaustiva, se acreditó la participación de los detenidos en múltiples delitos de robo con violencia e intimidación. Estos vehículos eran incluso ofertados abiertamente a través de redes sociales en Bolivia. No vamos a descansar y seguiremos atacando este tipo de ilícitos para dar una señal clara: estos delitos no quedarán impunes”.
Un operativo de alto impacto
La operación conjunta entre Fiscalía y Carabineros se suma a las estrategias implementadas en Tarapacá para combatir delitos de alta connotación social y el crimen organizado transnacional. Con este golpe, las autoridades buscan frenar el tráfico ilegal de vehículos que afecta al parque automotriz nacional y que se ha transformado en un negocio lucrativo vinculado directamente con el narcotráfico.


