NacionalNoticiasPolicial

FISCALÍA DE ARICA Y PARINACOTA Y PDI REALIZAN MASIVO OPERATIVO EN CERRO CHUÑO

Durante horas de esta mañana se realizó un masivo operativo en Cerro Chuño de Arica, denominado Tren del Norte IV, cuyo objetivo es desarticular las nuevas facciones de las bandas criminales transnacionales Los Gallegos, Tren del Coro, así como otras redes de crimen organizado.

De manera preliminar, la Policía de Investigaciones (PDI) informó que se contó con 250 funcionarios de varias regiones del país, quienes ingresaron a 37 inmuebles de material ligero, en un intento por identificar a aquellas personas relacionadas al tráfico de drogas, de migrantes, homicidios y otros delitos.

Es importante señalar que el operativo Tren del Norte IV se realiza en medio del primer Juicio Oral en Chile vinculado al crimen organizado transnacional: el de Los Gallegos, y surge como respuesta al fenómeno criminal registrado en el país en los últimos años.

Además, con el objetivo de desarticular las nuevas estructuras de reorganización de Los Gallegos, y otras redes criminales, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, junto con sus pares en regiones, decidieron realizar allanamientos simultáneos en seis cárceles del país.

Noticia en desarrollo que será actualizada en cuanto se tengan mayores antecedentes.

ALCALDE DE ARICA

Un antecedentes para tener en cuenta es que durante esta semana, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, llamó al Gobierno a la erradicación del Cerro Chuño.

«Hay que actuar con todas las medidas para combatir todo tipo de delitos y, en especial, combatir a las bandas criminales en nuestra ciudad”.

El jefe comunal manifestó su preocupación por la estrecha relación que mantienen el crimen organizado con el sector de Cerro Chuño desde hace más de tres años, cuando las bandas internacionales comenzaron a apoderarse de la zona.

Por tal motivo, indicó que la zona requiere medidas concretas comenzando por la designación de un delegado especial, tal como ocurre en situaciones de catástrofe. Esto permitiría agilizar las acciones para erradicar de una vez por todas un sector manchado por la contaminación y, hoy, por el crimen organizado.

“Cuando hay armas de fuego uno puede presumir inmediatamente la presencia del crimen organizado en nuestra ciudad, que es un combate duro que hemos dado desde la ciudad y que hemos logrado disminuir el número de homicidios en Arica. Pero cuando ocurren situaciones como estas, nuevamente nos ponen en alerta de la presencia del crimen organizado en nuestra ciudad”, sentenció.

Josefa Herrera, periodista iquiqueña de 29 años. Diplomada en Comunicación Digital y Magíster (c) en Comunicación Corporativa. Sobre todo, mamá y tejedora siempre.

Artículos relacionados

Botón volver arriba