
La acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow sumó un nuevo capítulo de tensión política este fin de semana. La comisión encargada de revisar el libelo debió suspender la sesión y aplazar la votación para el lunes 17 de noviembre, luego de constatar la ausencia de dos diputadas y del propio exsecretario de Estado, lo que dejó a la instancia sin posibilidad de sesionar.
El ambiente ya venía agitado desde el viernes, cuando se citó al exministro con escasas horas de anticipación. Su abogado, Francisco Cox, salió a explicar públicamente por qué Pardow no se presentó ni ese día ni este sábado.
“Nunca en la historia de las acusaciones constitucionales se ha citado al acusado. La convocatoria llegó intempestivamente, sin el mínimo de 24 horas, y mi representado ya tenía compromisos personales impostergables”, afirmó, remarcando que sí estará en la sesión programada tras las elecciones.
Esta mañana, la situación se complejizó aún más con la ausencia de las diputadas Carmen Hertz y Ericka Ñanco, quienes —según fuentes internas— no fueron notificadas oportunamente de la citación. La falta de quórum terminó por paralizar la instancia, generando molestia en algunos integrantes y aplazando la discusión a una fecha límite, considerando el repleto calendario legislativo de la próxima semana.
La comisión revisora deberá ahora despachar su informe el lunes por la tarde, para que la acusación quede en condiciones de votarse en la Cámara de Diputadas y Diputados entre el jueves y viernes, una vez terminado el debate presupuestario.
EL FACTOR QUE TENSÓ LA SESIÓN: UNA ARISTA DE EVENTUAL CONFLICTO DE INTERÉS
En la sesión del viernes surgió un elemento que podría marcar el desarrollo del proceso. El diputado Jaime Mulet (FRVS), presidente de la comisión, reveló documentos que apuntarían a un posible conflicto de interés vinculado a Pardow.
Mulet expuso que el exministro mantiene un Acuerdo de Unión Civil con Catalina Iñiguez, abogada y socia del estudio Ferrada Nehme, firma que defendió a Transelec ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Según el parlamentario, esta información no habría sido detallada en la declaración de intereses de Pardow.
“Lo que muestran los antecedentes, si se confirma, evidencia un conflicto de interés del exministro Pardow. Y es necesario aclararlo de manera transparente”, afirmó Mulet durante la sesión.
La defensa del exministro evitó referirse de inmediato al tema, señalando que responderán cuando se retome la discusión formal el lunes.
Con un proceso entrampado por citaciones fallidas, cuestionamientos cruzados y nuevas aristas que emergen en plena revisión, la acusación constitucional contra Diego Pardow entra en una semana decisiva. El lunes, la comisión deberá retomar el debate en un clima político ya marcado por la desconfianza y la presión por despejar un caso que avanza entre tropiezos y tensiones.
🟢 IMPORTANTE ACLARACIÓN: De acuerdo con el principio de presunción de inocencia, toda persona acusada de un delito debe ser considerada inocente mientras no exista una sentencia judicial firme que determine su culpabilidad. Esta nota aborda un proceso aún en desarrollo y no pretende prejuzgar los hechos ni el resultado final de las investigaciones.
Fuente: 24Horas







