NacionalNoticias

¡EXPLOSIVO ESCÁNDALO POLÍTICO!: $10 MILLONES DE CAMPAÑA “DESAPARECIDOS” DE CATHY BARRIGA LLEGAN A MANOS DE LAVÍN

La política chilena enfrenta un terremoto financiero: un informe de la Contraloría revela que $10 millones destinados a publicidad de la campaña de reelección de Cathy Barriga nunca fueron pagados al proveedor real, Modo74 SpA, y terminaron directamente en la cuenta de su esposo, el exdiputado Joaquín Lavín.

El caso, que involucra gastos electorales de 2021, pone en jaque la transparencia en el Congreso y reaviva el debate sobre los vínculos entre políticos y proveedores de servicios de campaña.

Según la investigación encargada por la Fiscalía y publicada por CIPER, Barriga rindió los $10 millones ante el Servel como gastos de propaganda en redes sociales, pero el dinero jamás llegó a Modo74 ni a su dueño, Felipe Vásquez, exasesor parlamentario de Lavín. En cambio, los fondos fueron transferidos a la cuenta del diputado.

Pero la historia no termina ahí: Lavín también presentó tres facturas de Modo74 por un total de $15 millones. La Contraloría detectó que solo $3 millones fueron pagados a la empresa, mientras que los $12 millones restantes, supuestamente pagados en efectivo según el diputado, no dejaron rastro en los registros bancarios.

Este hallazgo explosivo coincide con la revisión en la Corte de Apelaciones de Santiago de la solicitud de desafuero contra Lavín, acusado de fraude al fisco y manejo irregular de asignaciones del Congreso. Los documentos de la CGR, revisados minuciosamente por la Fiscalía, apuntan a un posible manejo subrepticio de fondos públicos entre cónyuges en plena campaña electoral.

“El dinero fue rendido ante el Servel, pero nunca fue a la empresa. Esta situación deja en evidencia graves irregularidades”, señalan los peritos de la Contraloría. Mientras tanto, el abogado defensor de Lavín, Cristóbal Bonacic, declinó emitir comentarios a CIPER, dejando un halo de misterio sobre las responsabilidades del parlamentario.

El caso promete encender un debate intenso sobre ética, transparencia y el uso de recursos públicos en campañas electorales, mientras los ojos de Chile se posan en uno de los episodios más controvertidos de la política reciente.

Fuente: CIPER Chile, basado en peritaje de la Contraloría General de la República encargado por la Fiscalía.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Compruebe también
Cerrar
Botón volver arriba