
Tras audiencias aplazadas y una investigación que sacude al Congreso, el diputado queda expuesto a la justicia por presuntos delitos de corrupción, emisión de boletas falsas y malversación de fondos públicos. La trama involucra también a su esposa, la exalcaldesa Cathy Barriga.
Un hito judicial sacude el Congreso: Tras una audiencia que mantuvo a los tribunales y medios al borde de sus asientos, la Corte de Apelaciones de Santiago aprobó este jueves el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, quien queda ahora expuesto a la acción directa de la justicia por presuntos delitos de corrupción.
El legislador, conocido por su paso por la UDI y su cercanía al círculo político de Maipú, está bajo investigación por una serie de hechos que podrían marcar un antes y un después en la percepción de la política chilena: desde la emisión de boletas ideológicamente falsas, presunta malversación de fondos, hasta la creación de un software de gestión parlamentaria financiado con recursos públicos. Todo esto mientras su esposa, la exalcaldesa Cathy Barriga, dirigía la Municipalidad de Maipú.
La audiencia, que ya había sido pospuesta en tres ocasiones, terminó con un veredicto que podría ser histórico: la Corte decidió levantar el fuero parlamentario de Lavín León, abriendo la puerta para que los tribunales determinen medidas cautelares en su contra y, eventualmente, su procesamiento.
Un entramado de corrupción bajo la lupa
El Ministerio Público ha dividido la investigación en tres grandes aristas:
- Boletas falsas y fondos de campaña: Entre 2017 y 2022, el Servicio de Impuestos Internos (SII) denuncia que Lavín León habría participado en la emisión de facturas ideológicamente falsas para justificar gastos parlamentarios y de campaña.
- Software financiado con recursos públicos: Un programa de gestión que se creó con fondos del Congreso quedó finalmente registrado a nombre de un asesor, levantando serias sospechas sobre su destino real.
- Influencia oculta en Maipú: Mientras su esposa dirigía la comuna, Lavín León habría ejercido un rol de “alcalde en las sombras”, un episodio que suma gravedad a la investigación.
La querella presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago abarca delitos tributarios y corrupción, con acusaciones que podrían derivar en sanciones penales de máxima gravedad.
Reacciones y futuro judicial
José Pedro Silva, abogado querellante, celebró la decisión ante los medios: “El pleno de la Corte nos ha dado la razón. Estos hechos revisten la máxima gravedad de delitos de corrupción pública”, señaló, destacando que aún resta la apelación ante la Corte Suprema.
Desde la defensa de Lavín León se anunció que recurrirán la decisión, sosteniendo que se trata de una persecución política. Sin embargo, los tribunales ahora tienen vía libre para investigar y eventualmente procesar al parlamentario, cuyo desafuero marca un fuerte precedente sobre la responsabilidad de los legisladores frente a la ley.
Cathy Barriga bajo la lupa
La exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, también está imputada y cumple arresto domiciliario nocturno, en medio de las mismas investigaciones que involucran a su esposo. El caso, que ya ha capturado la atención nacional, promete un desarrollo judicial que mantendrá a la opinión pública en vilo durante los próximos meses.