LocalNacionalNoticias

ESTUDIO PROPONE CAMBIAR EL LÍMITE DE SEGURIDAD EN CASO DE TSUNAMI: LOS 30 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR SERÍA UNA MEDIDA «CONSERVADORA»

Un estudio del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), publicado por el académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Rafael Aránguiz, reveló la importancia del límite de inundación de tsunamis tanto para la evacuación como la planificación urbana.

El estudio en cuestión se llama “Tsunami inundation limit based on probabilistic analysis of runup and inundation distance” e indica que el límite debiese ser más flexible que los actuales 30 metros de elevación sobre el nivel del mar.

Se espera que, el método propuesto por la investigación mejore la ubicación de la infraestructura crítica y de las zonas seguras, especialmente impactando en los planes reguladores de cada comuna.  

PEOR ESCENARIO POSIBLE

Si bien, los tsunamis son consideramos como el peor escenario posible, el documento propone incluir áreas de riesgo relacionadas a otros peligros naturales.

Pero, tomando en cuenta que algunos planes reguladores no están actualizados o simplemente hay comunidades que no cuentan con uno, se suele aplicar el criterio de los 30msnm, y como consecuencia de este criterio, en muchos casos, no se dispone de zonas libres de riesgo.

Dentro de esta categoría Arica e Iquique, junto a otras ocho ciudades, fueron seleccionadas, debido también a sus diversas morfologías, para aumentar el área de seguridad por sobre los 30 metros sobre el nivel del mar.

 El estudio da cuenta de que los 30 metros serían “conservadores” y que en Iquique un posible tsunami excedería este límite. Sin embargo, en otras ciudades no sobrepasaría los 10 metros.

Artículos relacionados

Botón volver arriba