
Una radiografía de la consultora Nexos al período 2022-2025 del Senado revela el dominio de La Moneda: el Ejecutivo de Gabriel Boric concentra el 48,4% de las leyes publicadas. Los propios senadores atribuyen este fenómeno a la dificultad para llegar a acuerdos, lo que deja a la Cámara Alta con solo un 7,5% de efectividad en sus propias mociones.
Según el estudio de la consultara puso cifras a la crisis de acuerdos en el Congreso, revelando que el Poder Ejecutivo es el principal motor legislativo del país. De los 445 proyectos de ley publicados entre marzo de 2022 y septiembre de 2025, 214 fueron mensajes del presidente Gabriel Boric, dándole al mandatario una efectividad del 48,4%. Esta cifra supera el 46,3% del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
7,5% DE EFECTIVIDAD DEL SENADO
En ese sentido, el contraste es drástico con la labor de la Cámara Alta. La «efectividad parlamentaria» en el Senado cayó a solo 7,5%: de las 831 iniciativas ingresadas por senadores en el mismo periodo, apenas 62 se convirtieron en ley.
El bajo rendimiento es atribuido al clima de creciente fragmentación y polarización, ante ello el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), vicepresidente del Senado, es uno de los más efectivos individualmente, e instó a la autocrítica señalando que «la labor parlamentaria es incomprendida por la ciudadanía. Debemos hacernos una autocrítica por las dificultades para llegar a acuerdos…»
Por su parte el senador socialista José Miguel Insulza fue más directo al identificar el problema de fondo: «La polarización es el primer obstáculo para despachar proyectos de ley”.
Pese a las dificultades, el estudio destaca a Jaime Quintana (PPD) como el senador más efectivo, seguido por Lagos Weber, Claudia Pascual (PC), Insulza y José García Ruminot (RN). Este último es el único de oposición en el top 5.
En esa línea, García Ruminot, si bien valoró la priorización de la agenda de seguridad, advirtió sobre la barrera que enfrentan: «La principal dificultad que tenemos en la oposición es que se les dé prioridad a las iniciativas de su sector con urgencias del Gobierno».







