NacionalNoticias

EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS, SAG PRESENTA GUÍA SOBRE BIENESTAR ANIMAL EN LA APICULTURA

  • La iniciativa, pionera en Latinoamérica, orienta sobre el bienestar de las abejas, protegiendo a estos polinizadores clave para la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

En el Día Mundial de las Abejas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentó la “Guía de Buenas Prácticas sobre Bienestar Animal en Sistemas de Producción Apícola”, una iniciativa pionera en Latinoamérica que entrega orientaciones para promover y mantener el bienestar de las abejas en todas las etapas productivas. El documento fue elaborado por profesionales de la División de Protección Pecuaria del SAG, en conjunto con la Federación Red Apícola Nacional. Su objetivo es proteger a estos importantes polinizadores, cuya labor es esencial para la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

El director nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, expresó su satisfacción por este avance: “Hoy damos un paso más, y de gran relevancia, en la protección de las abejas, polinizadores fundamentales para el desarrollo agrícola y el equilibrio de nuestros ecosistemas. Con esta guía buscamos resguardar su bienestar, lo cual se suma a otras acciones impulsadas por el Ministerio de Agricultura, como la Ley Apícola promulgada en octubre de 2022, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de una apicultura productiva y sustentable”.

La guía está dirigida a productores y productoras apícolas, responsables de tomar decisiones clave para el bienestar de las abejas, considerando su alimentación, los manejos productivos y sanitarios, así como el emplazamiento y transporte de las colmenas. Todas estas acciones son fundamentales para un manejo adecuado de estos polinizadores, lo que permite avanzar hacia una producción más sustentable en el rubro apícola.

LA IMPORTANCIA DE LAS COLEMENAS

El documento técnico, disponible para descarga gratuita en el sitio web del SAG, otorga especial relevancia al cuidado de la colmena, ya que es un elemento clave para comprender la aplicación del concepto de “bienestar animal” en las abejas (Apis mellifera). La colmena funciona como un organismo vivo, es decir, una unidad biológica funcional que puede entenderse como un animal: un sistema altamente organizado, capaz de alimentarse, reproducirse, desarrollarse, defenderse, adaptarse, procesar información y comunicarse con su entorno de forma social y coordinada.

Esta interacción es dinámica y depende de las experiencias previas, así como de las circunstancias actuales y futuras que los individuos que conforman la colmena adquieren como organismo. Cuando se rompe el equilibrio de la colmena con su entorno, se deteriora su salud y repercute en su reproducción y productividad.

Las prácticas apícolas han cambiado a lo largo del tiempo. Las decisiones de manejo, junto con la atención a las necesidades nutricionales y de salud, siguen siendo requisitos importantes que cada apicultor(a) debe enfrentar con sus colmenas, optando por prácticas vinculadas al bienestar animal. También existen aspectos generales que conciernen al bienestar de la colmena durante su movimiento o transporte.

En consecuencia, el bienestar de las abejas constituye un desafío sanitario y productivo que requiere la atención del rubro apícola. Por ello, el SAG realiza este aporte poniendo a disposición del público la “Guía de Buenas Prácticas sobre Bienestar Animal en Sistemas de Producción Apícola”, disponible en www.sag.cl.

(Comunicado de prensa)

Rocío Jiménez

Periodista licenciada en Comunicación Social, con mención en Gestión Cultural.

Artículos relacionados

Botón volver arriba