
La cifra de denuncias experimentó un incremento del 12% en comparación con 2023. Según el informe de Estadísticas de Seguridad y Justicia 2024, en el apartado de Estadísticas Policiales, Carabineros de Chile contabilizó 1.457.330 denuncias, mientras que las detenciones en flagrancia alcanzaron 213.993 casos, lo que refleja una baja del 6% en relación con el año anterior.
Durante el mismo período, fueron detenidas 261.392 personas, cifra que supone una disminución del 5,5% respecto a 2023. Del total de aprehendidos, el 80,6% son hombres y el 19,4% mujeres.
En materia de Violencia Intrafamiliar (VIF), se registraron 24.629 detenciones, de las cuales el 74,5% corresponde a hombres y el 25,5% a mujeres.
Por su parte, la Policía de Investigaciones (PDI) recibió 92.993 denuncias durante 2024, lo que representa un aumento del 8,1% frente al año previo. Sin embargo, las detenciones descendieron un 14,7%, totalizando 29.888 casos en el mismo periodo.
ESTADÍSTICAS JUDICIALES
En 2024, el Poder Judicial registró un total de 650.507 causas ingresadas en competencia penal, mientras que los juzgados con competencia en familia contabilizaron 128.330 causas relacionadas con violencia intrafamiliar (VIF).
En el Servicio Nacional de Menores (Sename), se reportaron 5.045 adolescentes y jóvenes vigentes a nivel nacional, de los cuales el 93,6% son hombres y el 6,4% mujeres. Dentro de este grupo, 3.091 cumplían sanciones durante el período.
Por su parte, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (organismo que reemplaza legalmente las funciones del Sename y que, en 2024, operó únicamente en la macrozona norte del país, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo) registró 1.064 adolescentes y jóvenes vigentes (93% hombres y 7% mujeres), con 631 cumpliendo sanciones.
En cuanto a la población penal promedio anual atendida por Gendarmería de Chile, el año 2024 cerró con 147.511 personas privadas de libertad, lo que representa 9.075 más que en 2023. Del total, el 88,8% corresponde a hombres (130.955 internos) y el 11,2% a mujeres (16.556 internas).
El nuevo Boletín Estadístico entrega un panorama general de los principales El Boletín Estadístico presenta un compendio de datos policiales y judiciales efectivamente registrados, organizados por etapas del proceso penal y desagregados por región, sexo y tendencia de los últimos 10 años.
Los cuadros asociados emplean una estructura analítica común, clasificando los hechos según el ámbito de codificación, variables geográficas y temporales, e incorporando, en el caso de personas, características sociodemográficas relevantes.